29 feb 2012

DE LA TREMENDA IMPORTANCIA DE LA KÖLSCHKRANZ



Observo (en la foto) que sólo una persona se sobrecogió, y muchos nos quedamos patidifusos, ante la imagen de un camata de la ciudad de Demmin volcando una bandeja con cinco heladas copas de cerveza sobre la gélida espalda de la ya de por sí glacial canciller alemana Angela Dorotea Merkel, nacida Kasner. Ella, obviamente, ni se inmutó. El frío no existe; lo que se nota es la ausencia de calor (termodinámica dixit)

Esto no habría ocurrido de haber utilizado una Kölschkranz, la bandeja circular, horadada, para los vasos de excelente kölsh, que cuenta con una manija central para su transporte. Una genialidad colonesa, oiga.

Claro, que la teutona estaba en Macklemburgo-Pomerania y no en el land de Renania del Norte-Westfalia, que es donde se ubica la ciudad de Colonia (Köln) donde, por una de esas extrañas y maravillosas cosas de la vida su variedad dialectal se llama kölsh y su cerveza se llama, también, kölsh. Y hay momentos en que ambas kölsh se funden en un todo etílico maravilloso. A fe que es verdad.

Yo detestaba el vaso de tubo para la cerveza hasta que llegué a Köln. Allí es que la kölsh, que es la cerveza auténtica y originaria de Köln, se sirve en Köln-Stange que no es más que un fino vaso de tubo, enrasado en 200 mililitros, y que se acaba en nada y menos. La kölsh es fantástica. No hay ni que ir a pedirla. Los köbes, que son los camatas de las brauhaus y cervecerías colonesas, van deambulado con sus kölschkraz por el lugar y en cuanto te ven de vacío o con el vaso tiritando, te le cambian por uno lleno y le echan un rallajo al posavasos. Esto se repetirá tantas veces como tú admitas; hasta que pongas el posavasos sobre el kölsh-stange y ya pasan a contar los rallajos y cobrarte. Hay cositas con las que acompañar la excelente kölsh: desde el codillo al himmel und herde (patatas, hígado, cebollas y puré de manzanas), pasando por el nen halve hahm (un buen trozo de gouda añejo, pan de centeno, mantequilla y mostaza picante). Vamos, subir al séptimo cielo en alas de una buena remesita de kölsh.

En fin, que me declaro enamorado de Colonia y de sitios como el Früh (Früh at Dom, que hay varios), o Peters Brauhaus (bajando al Rin), alternando sus kölsh con las de Sion y Mühlenklösh… y así disfrutando de casi todos los registros extremos de las kölsh.

Y hablando de registros extremos. Acabo de hacerle llegar a mi cervezófilo amigo Miguel Martínez Monge, reputado orgasmólogo, una dirección web de cervezas que quita el sentío (pero sólo para acólitos). Y, le añado una más: Dogfish Head, una renombrada microcervecería de Rehoboth Beach (Delaware, USA), que ha atendido las locuras del arqueólogo biomelocular Patrick McGovern y ha recuperado cuatrocervezas de órdago: una china, de unos 7.000 años antes de Cristo, una turca (obtenida en la tumba del rey Midas, rey de la Frigia por el siglo 8 antes de Cristo), una maya/azteca con chocolate aromatizante, sobre vestigios localizados en Honduras, y otra iraní de los montes Zagros, sin precisar más, por si los ayatollhás.

McGovern, lo que hace es, usando química molecular, investiga el contenido de las vasijas de los yacimientos arqueológicos y así llega a detectar la presencia de vestigios de fermentación alcohólica de cereal y, a partir de ahí, trabaja hasta dar con las fórmulas a través de las trazas. La cerveza, recordemos (toque académico) es bebida fermentada hecha de grano de cereal a la que solían añadirle cosas. Las cervezas antiguas eran bastas, sólidas y contundentes: calmaban la sed, saciaban el hambre, mejoraban la salud y “lubricaban”, por su grado de alcohol, las relaciones sociales. La cerveza era, y es, la repanocha.

La recreada cerveza china (Jiahu), la elaborada a partir de los vestigios arqueológicos del yacimiento de Jiahu, ganó, dice BBC Mundo, un concurso de cata a ciegas en Denver (Great American Beer Festival, en octubre; faltaría más)… y nadie sabía que la fórmula tenía 9.000 años de antigüedad (arroz, miel, uvas silvestres y frutos de espino chino [crataegus pinnatifida])”.

No consta que en Denver (USA) usen la Kölschkranz; peor para ellos. Puede pasarles lo que al camata de Demmin y resultar que la víctima no esté en campaña electoral, y se líe. Digo yo. Ah, por cierto, las hay de varios tamaños…





28 feb 2012

MÁS DE PARQUES (y II)



Sobreviví a la 3ª Feria del Vino en La Cava Aragonesa; esta vez, a la tercera va la vencida, la emprendí con los cavas. Excelentes, también. Tendrá su Post. Pero mientras tanto, para hacer boca, “La Despensa de Andrés”, en Ibi, aquí cerquita, y para el Mundo, en Internet; otra dimensión en quesos.

Como decíamos ayer… vamos de parques raros, raros, raros.

En el nº 5 me coloca Times la Hacienda Nápoles. Y es que hay gente pa tó.  Está en Puerto Triunfo, Colombia, y era la finca del narco Pablo Escobar. Allí ha debido pasar de todo, pero ya a finales de los noventa la confiscó el gobierno de Álvaro Uribe… y la ha puesto en circulación. Es un “ejemplo” de cómo vivían los peores narcotraficantes, y es una exposición de las cosas que tenía en su finca: desde colección de coches, atracciones mecánicas, una ficción de Jurasic Park y varios alicientes más que la gente visita y… ¿disfruta? La gente va y paga la entrada. Ver para creer.

Sin abandonar el continente, más al sur y en el nº 6, La República de losNiños, la Repu -que dicen en Argentina-. Está en Gonnet, en la provincia de Buenos Aires, y es una ciudad en miniatura construida a finales de los años 40 por la Fundación Eva Perón, y que se inauguró en noviembre de 1951. Hay quien cuenta, en función de los litros de caña quemada, o vino patero (según los bolsillos) trasegados, que Walt Disney lo conoció y… creó su primer parque en Anaheim.

Volvemos a la vieja Europa y a una horilla de Londres, en Chatham, está el parque nº 7 del listado este: Dickens World. En fin, que los tonos sombríos de la pobreza de la Inglaterra Victoriana presiden este recinto que gira en torno a los libros de Dickens y el Londres del XIX. Este es un parque extraño, al menos, donde moran los fantasmas de la “Cuento de Navidad” y otras lindezas de “La vida y aventuras de Nicholas Nickleby”. Cosas de ingleses, un tanto dramáticas, oscuras y sórdidas. Dicen que The Pickwick Papers forma parte del entorno y los pickwickianos deben ir investigando los fenómenos curiosos de la vida.

Un saltito a Corea del Sur, a la isla de Cheju, nos lleva al nº 8. En este parque no hay atracciones mecánicas más allá de las bicicletas para orgasmos, leo. Se trata de The Love Land.  A la Isla de Cheju iban las parejas coreanas de Luna de miel y… Es el más reciente; desde 2004. En los jardines hay unas 140 muestras de arte relacionadas con aspectos sexuales, algunos muy explícitos, sigo leyendo, que hacen referencia a muchas posturas del Kamasutra, sexo oral, fuentes de falos, etc. Hay que tener más de 18 años para entrar de voyeur andante y no admiten niños. En China quisieron imitarlo, en Chongqing, pero las autoridades, en 2009, dieron al traste con la idea; iba a incluir talleres de técnica sexual, dicen.

En el país del ocio tematizado tenemos el parque nº 9 de la rara lista de Time esta Dollywood. Se trata del parque de Dolly Parton. Abrió en Pigeon Forge (Tennessee, USA) en el año 1961, como "Rebel Railroad", y no era más que una tienda, un bar y una locomotora a vapor. En 1966 amplió sus instalaciones, manteniendo su temática del Medio Oeste y fue bautizado "Goldrush Junction", con el viejo ferrocarril como protagonista. En el 77, con nuevo propietario, se convirtió en "Silver Dollar City Tennessee". Hasta que en 1986 apareció la cantante country Dolly Parton, famosa también por sus ubres, y se convirtió en copropietaria del parque, al que lo llamó "Dollywood".  ¡¡3 millones de visitantes al año!! Responden a la llama de la Parton. En nada va a inaugurar su supermontaña rusa Wild Eagle y los locos de estos ingenios apuestan por el parque. No será tan raro.

Y, finalmente, como farolillo rojo y nº 10, en el distrito de Shijingshan, en el mismísimo Pekín, el parque replicante, el parque pirata, el parque clonado, el parque copia de casi todos los americanos: Beijing Amusement Shijingshan Park, un invento de 1986 denunciado por conculcar todos los derechos de autor de los demás grandes parques mundiales: los personajes Disney, Shrek y Doraemon son los protagonistas. Lo gestiona el propio gobierno de la capital china y la web no está disponible desde 2006, pero en Pekín todos saben dónde está.

En fin, que el de Times es un reportaje muy recurrente; en cada ocasión cambia alguno de los parques, lo que le da cierto morbillo. Es que los Diggerland, los parques británicos de excavadoras y maquinaria de construcción como atracciones, o los varios Nintendo Land, con las aventuras del fontanero Super Mario, también se las traen.




27 feb 2012

MÁS DE PARQUES



Ha traído cola lo del parque del post anterior. Tengo guapo el correo. Y me he acordado que hace unos días (16.02.2012) Times tenía un especial con 10 parques de esos que de por sí llaman la atención: Top10 Wierdest Theme Park. Llevo un tiempecito “estudiando” los recintos de ocio tematizados y no me ha ido mal; tengo varios trabajos sobre ellos y un Europa Universitas (año 2000) del que me siento muy orgulloso. Y sigo las novedades de un mundo apasionante como es este. Conocer, conozco bastantes; subir en las montañas rusas es otra cosa. Estudiar a la gente que los disfruta es el objetivo.

Fundamental es que exista “cultura de parques”. En los EEUU, donde la historia del hombre blanco es muy reciente (y no veas la del negro), precisan de esa “cultura de parques”. En la vieja Europa, la cultura de parques precisa de otros alicientes, aunque Disney y ciertos dibujos animados son un banderín de enganche genial. Y los han buscado y los hay. Cantidad.

Pero en esto de los parques hay mucha tela… Tanta que ya me manifesté “escéptico a Grand Scala”, lo que me valió que en aquél FITUR me prohibiera la entrada al pabellón de Aragón y una palabritas del jefe de prensa del señor Biel, y dubitativo con el proyecto murciano. Ya es definitivo que en los Monegros no van a hacer nada, y en altiplano murciano… pues tampoco.
Pero vayamos por partes y por el Mundo. Y en esta primera parte, los 4 primeros.

Voy a seguir la escala de Times y no la de los muchos otros medios que la han ido recogiendo desde entonces.

En el nº 1 colocan los del semanario norteamericano un invento por llegar: Noapoleonland. Aún no existe, pero es que la grandeur que rebosa Sarkozy va a hacer realidad este parque. Estará cerquita de París, donde se libró la batalla de Montereau (1814) y que fue la última de las grandes que ganó Napo, a los austriacos. Estará para 2017-2018 y la primera piedra para marzo de 2014. Dicen que está ya todo listo (el Telegraph británico), pero no me creo que se recreen las derrotas (Waterloo y Trafalgar) de uno de los héroes gabachos. Así ya tiene Asterix un compañero. El tabloide británico se pregunta: ¿Para cuándo un parque para De Gaulle?, así tendrían la trilogía. Me han contado que va a ser un Risk a lo bestia. Así, pues, a esperar.

Con el nº 2 han situado un parque lituano: Grüto Parkas/Grutas Park/El Mundo de Lenin. En 2001 no sabían qué hacer con tanta estatua de Lenin que terminaron montando en Druskininkai (a 130 km de la capital, Vilna), en la reserva del Parque Nacional Dzükija, una recreación de la era soviética en Lituania, con su Gulag y todo. Levantó mucha polémica y lo han edulcorado con atracciones y eventos. No tiene atracciones mecánicas ni montañas rusas, pero hay quien disfruta lo tétrico del gulag.

Para el nº 3 me han dejado un parque raro-raro-raro. Holy Land Experience (Experiencia en Tierra Santa) me llevó a un debate de los Cursos de El Escorial hace, por lo menos, diez años. Está en Orlando (Florida, USA) y supe de él en un viaje por allí. Claro los yankees, no conocen la Semana Santa de por aquí, salvando todas las distancias, y se me tienen que montar “una de romanos”. Se construyó en 2001, y desde 2007 es propiedad de la Trinity Broadcasting Netwoork, un holding de medios con 5 cadenas cristinas de tv con “misión” evangelizadora en EEUU. “La fuerza salvadora de Nuestro Señor Jesucristo” es el epicentro del parque del parque temático de la Biblia. No hay atracciones mecánicas, pero sí continuos espectáculos sobre la vida y pasión de Jesús y juegos para niños.

Y en el nº 4 una de las chorradas épicas con más éxito: BonBon Land. La historia es descojonante. “Bon Bon” es una celebérrima marca de golosinas en Dinamarca; está en Holme-Olstrup, a unos 100 km de Copenhague, y surge el parque ante la demanda de los niños por visitar la fábrica de increíbles “chuches” de formas grotescas y escatológicas. Como por salubridad no se permitía tamaña marabunta en la fábrica, su propietario -Michael Spangsberg- se inventa este parque en 1992 donde el tiovivo está suspendido de una ¡tortuga borracha!, los vagones de la montaña rusa son ¡animales con flatulencias! y en muchos lugares del parque están sus “mágeklater” vomitando, defecando o tirando desperdicios; pero tiene éxito. Hoy en día el parque, como otros 67 más en todo el mundo, es de la española Parques Reunidos.

Bueno, mañana más que me voy a la Feria del Vino de mis amigos Javier e Isabel de “La Cava Aragonesa”.



26 feb 2012

DE WUNDERLAND KALKAR




Regresaba de Alicante el viernes a eso de las 15’30 h., contra el reloj -como siempre-, con ganas de llegar y con una apretada agenda para el fin de semana, cuando oí en la radio (Ràdio Nou, en esta ocasión) las palabras de un conferenciante que esa misma tarde iba a hablar, en un poblet de la Marina Alta, de las maldades de la energía nuclear. Argüía la buena fe de la gente del común ante el desconocimiento de lo que es la energía nuclear y sacaba a colación algún accidente pavoroso, pero no aparecía en su argumentario no decía nada del singular mundo de Homer Simpsom, ni de Wunderland Kalkar.

Y me dije: a este hombre le falta la cita alemana de Kalkar por lo que se ha hecho con una instalación inicialmente prevista para almacenar un reactor nuclear SRN-200.

Wunderland Kalkar, está en Kalkar, a la vera de Rhin, en la parte occidental del land de Renania del Norte-Westfalia, y se presenta como un excepcional centro todo en uno con hotel, salas de congresos y oferta de ocio, además de restaurantes, bares y unas fiestas temáticas fabulosas. El parque familiar Kernie es uno de los principales atractivos de Wunderland Kalkar que dispone de más de 40 atracciones.

Donde ahora está el parque comenzó a construirse en 1972 toda la infraestructura de una central nuclear, pero camino de su conclusión se produjo el accidente de la Isla de las 3 Millas (Harrisbourg, Pensilvania, USA) y los promotores se quedaron un poco fríos. No onstante, siguieron adelante con la planta, pero el accidente de Chernóbil (Ucrania, exURRS) en 1986 colmó el vaso y en 1991 desmantelaron la planta dando por perdidos los 4.000 millones de euros invertidos hasta entonces y certificándola como libre de radiación.

Y así se quedó Kalkar hasta que en 1995 el empresario holandés Hennie van der Most compró los terrenos y las instalaciones por 2’5 millones de € y puso en marcha un parque que hoy en día recibe 600.000 visitantes año -con una plantilla de 550 personas en temporada alta- y ha devuelto la iniciativa, y la alegría, a la zona. La amplia torre de refrigeración es emblema de la instalación y alberga una de las atracciones; otras prácticas lúdido deportivas se dan en el exterior de la misma y ya no son los de Greenpeace los que las escalan y nadie despliega nada desde la cima. El edificio del reactor y las turbinas tiene otras funciones de ocio y todo el recinto da forma a un atractivo parque que ha resuelto la papeleta.

Desde luego, una gran idea.



25 feb 2012

A PROPÓSITO DE CALENTÓLOGOS Y ENFRIÓLOGOS



La Agencia rusa RIA-Novosti ha publicado esta semana un artículo en el que se pregunta si vivímos un “¿Retorno al s. XVIII?”. El titular llama la atención. El trabajo versa sobre las premisas de un viejo conocido de este blog, Jabibullo Abdusamátov, un físico-matemático de primera magnitud, metido ahora a climatólogo, y que trabaja en el Observatorio Astronómico dePúlkovo (San Petersburgo), de la Academia Rusa de las Ciencias. La institución para la que trabaja se ubica en un edificio que figura en el inventario de Patrimonio de la Humanidad por ser emblemático en la vieja ciudad de los Zares. Abdusamátov se ocupa allí de los Programas Educativos de Ciencia, y a usa como altavoz de sus teorías tan magna institución. Tal vez por ello le han hecho caso pese a tratarse de una teoría enfrióloga tan políticamente incorrecta por estar en el ámbito de los calentólogos.

Ha vaticinado Abdusomátov que 2055 será un año hiper-mega-gélido, y vamos camino de de ello. Dice que: “… la actividad del Sol se está reduciendo en el marco de un nuevo período de doscientos años. Por consiguiente, la Tierra recibirá menos energía, y entregará más al cosmos. Por ahora la atmósfera recibe el calor acumulado por los océanos. Pero ya a partir de 2014 -afirma el científico-, la humanidad sentirá un descenso de la temperatura, cuyo máximo se registrará en 2055”. Lo gordo es eso de que “… a partir de 2014  la humanidad sentirá un descenso de la temperatura, cuyo máximo se registrará en 2055 “.



El vicedirector del Observatorio salió a las pocas horas a echar balones fuera: “… Quiero subrayar que esta teoría no es una postura oficial, ni mucho menos, del Observatorio de Púlkovo o de la Comisión del Centro Científico de San Petersburgo, encargada de investigar el cambio del clima.“. Lo que sí ha recalcado Yuri Nagovitsyn, que así se llama el vicedirector, es que lo de predecir lo qué va a pasar con el clima terráqueo “es una de las tareas más complicadas de la ciencia”, y que aún no se puede aventurar nada -ni a favor ni en contra- de la teoría frigorífica de Abdusomátov.

Se basa ésta en una evidencia que ya se ha comentado en muchos foros científicos y es de sobra conocida: los ciclos solares se han alterado; ¿se han alterado? Y aquí, RIA-Novosti me mete en el texto a un tal Yuri Shmakin como experto en climatología del Instituto de Geografía de la Academia de Ciencias de Rusia (IGRAS), que justificaba la cosa tal que así: “…  No podemos prever el comportamiento del Sol. He aquí un caso interesante: a lo largo de muchos siglos se conocía el ciclo de once años de actividad solar. Pues bien, este ciclo transcurría y en 2007 se detuvo. O sea que en ese año se registró el mínimo de actividad solar. Después de esto dicha actividad debía empezar a aumentar en el nuevo ciclo de once años, pero este ciclo no llegó. Por qué – nadie lo sabe”.

Pues parece que este Abdusamátov dice que sí lo sabe y que vamos de cabeza a la tiritera.

Pero en el IGRAS sólo me aparece el profesor Andrei Shmakin y no el tovarich Yuri éste. La página del IGRAS está bien, pero en ruso; y le cuesta traducirse al español, pero es de esas de echarle horas.

En fin, que recomienda Abdusomátov a sus conciudadanos hacer acopio de leña (con tiempo, eh) y señala que lo que se nos avecina será el quinto período glacial más frío en los últimos nueve siglos, pero que será el menor de todos ello. Ah, bueno.

La situación a mediados del siglo XXI -insiste el científico- se asemejará bastante a lo ocurrido cuando el llamado mínimo de Maunder, que se prolongó desde 1645 a 1715.

Pues ya sabemos de qué va la cosa. A ver, la teoría siguiente.




24 feb 2012

DEBO INSISTIR EN LA IMPORTANCIA DEL OBSERVADOR DE NUBES



Cuando ZP anunció lo de su nuevo cometido de observador de nubes, alarmado, ya dejé un post advirtiendo de la cuestión. Ni lo veía, ni lo veo capacitado. Máxime, ahora que la NASA ha descubierto que las nubes estánbajando de altura; ¡¡que cada día las tenemos más encima!!

El promedio “del bajón” es, sólo, un 1% con respecto a la década inicial del siglo. Y ese 1% se cuantifica en 30/40 metros; ahí es nada.

En fin, que lo que tanto temía Abraracúrcix -el jefe galo del poblado de Asterix-, que el cielo se les viniera encima, parece que está más cerca de ocurrir. O no.

Imagen del Satélite Terra NASA 
25 de noviembre de 2011 11,10 h UTC
La cosa tiene su importancia en eso que llaman “calentamiento global” y que con este nuevo dato aportado por los científicos de la Universidad de Auckland (Nueva Zelanda) basado en mediciones del satélite Terra, de la NASA, resultaría que la tierra se nos enfriaría más eficientemente y, con ello, se reduciría el calentamiento. ¿Qué van a decir ahora los calentólogos ante este descubrimiento?: ¿cómo van a explotar esta noticia los enfriólogos?

Y si en principio eso sería “bueno” contra el “calentón”,  “el bajón” nos lleva a una gran incertidumbre por si eso es cosa de que ha cambiado el patrón de circulación atmosférica. ¡Joder!, que nos pilla con el paso cambiado. Esto es un sin vivir; no ganamos pa disgustos.

En fin, que un aparatito llamado MIRS (Radiómetro de Espectro Multiángulo) que va en el satélite Terra seguirá midiendo, también esta década, a qué altura se nos ponen las nubes para saber qué hay de cierto en todo esto y añadir una nueva incógnita a nuestro tibio futuro sobre el planeta Tierra.

Insisto; y más, ahora. No veo yo a ZP capacitado para esto, lo de observador de nubes,  ahora que se va a poner en primera línea de actualidad.


23 feb 2012

DE MI GUÍA “BENIDORM”




Por fin me he hecho con un ejemplar; ¡¡existe!! Ya no es sólo un *.pdf en mi disco duro, recibido un buen día de noviembre de 2010 por correo electrónico.

En julio de 2010 me llegó la imperiosa necesidad de hacer, contra reloj, una Guía de Benidorm. Un “alguien” (de Benidorm) que la debía haber realizado, vencidos los plazos, dijo que no era capaz de terminarla. Entonces me llegó a mí el encargo, y la premura, y aunque me dieron ganas de mandarlos a la porra me sentí en la necesidad de aceptar el reto. Es que me gusta Benidorm.



Ahora sé que existe, pero hasta ahora no había sido más que una quimera.

En 2010, con el mes de julio por delante desarrollé un tocho académico infumable. Lo reconozco. Andaba yo metido en un trabajillo con el profesor Emili Obiol y no era capaz de desprenderme de esa pátina de manual universitario. El filtro de la familia fue demoledor: “esto es un ladrillo del 9”.

Siempre he aceptado el criterio de mi gineceo particular y guardé todas aquellas páginas. Me dediqué entonces a acaparar guías -y más guías- de compañeros de la FEPET y otros profesionales que a ello han dedicado tiempo y esfuerzo hasta que conseguí hacerme una idea de lo que mis chicas querían. No abandoné mi mentalidad de geógrafo, ni el espíritu docente, pero dejé fluir la vena periodística y… así salió este Benidorm que los chicos de Dimarco maquetaron e ilustraron (ahí no tuve absolutamente nada que ver).

El sombreadillo fosforecente y la sección “¿Sabías que…?”, creo, la hacen diferente a todas las demás guías.

Es que me interesaba que si caían en manos de algún ávido lector, éste supiera que además de ser la mejor ciudad nueva desde la IIGM (Lefreve, Iribas & Co.) Benidorm tiene “sus cosas”:  lo del uso del biquini, el que las playas tienen tratamiento de parque urbano, que Poniente es una Vereda Real de Ganado, que el modelo de ciudad que es Benidorm se estudia en algunos bachilleres (francés y japonés), que tiene el primer plan general de España para todo un término municipal (1956, aunque el de Barcelona, sólo para el casco urbano es un poquito anterior), que es la ciudad-espectáculo que todo el mundo sueña (“el teatro de los placeres”), que es eficiente energéticamente y muy sostenible, que es el Emporio del Sol, que es isla es equidistante de Canfali y los extremos de la bahía, que esta es la única bahía abierta al Sur en todo el Mediterráneo, que Sierra Helada es el acantilado plunging más alto del Mediterráneo occidental, que Emile Buffet le otorgó el título de “ciudad del Emperador” (Napoleón), que Benidorm tuvo en los inventarios municipales vacas (referenciados como “semovientes”) ya que existía la necesidad turística de ofrecer desayuno y postre de leche en los hoteles y el Ayuntamiento libró un préstamos para comprarlas, que enviábamos ramitas de almendro en flor a Escandinavia en enero y que fuimos capaces de realizar la Operación B-B (Benidorm-Bilbao, 1970) y recuperarla en 1995, que aquí se han rodado más de 300 películas, que aquí se firmó paz para Colombia (1956)… tantas cosas, además de las que hay, y caben, en una guía de las de siempre.

No está el Paseo de Poniente; pero es que entonces, cuando la parimos, no estaba. Eran sólo unas obras.

Y había más, mucho más, pero la cerraron tal que así. La terminé y la entregué mediado el mes de septiembre de 2010. El primer *.pdf para su corrección me llegó a primeros de noviembre y comenzó un tiempo espistolar electrónico de “esto sí”, “esto no”, “esto te lo cambio yo”. Al final quedó esto: Benidorm, con cita en portada al ¿pasodoble? De Pablo González Montamarta (Cecilio, me corregirá): “Benidorm, tierra de luz y alegría. Quiero correr el rumor, que si me pierdo algún día, me busquen en Benidorm”. Depósito Legal V-4706-2010Consellería de Turisme, 2011

Yo nunca la he visto en las oficinas de Turismo; ni en Fitur 2011 y 2012. Pero, existir, existe. Que yo tengo delante un ejemplar



22 feb 2012

DEL AIRBUS A321-211 cn 1021 EC-HUH “Benidorm”



Una aeronave se identifica por la matrícula; incluso por el numeral de flota. No obstante, y desde tiempo inmemorial, muchas aeronaves se han identificado por llevar un nombre; su nombre. Tal vez uno de los más famosos sea el “Spirit of St. Louis”… no sé si por la hazaña de Lindbergh o por el triste final del secuestro de su hijo.  Hay muchos otros; pero aquí el famoso debería ser “Benidorm”.

La flota de Airbus 320 es la más extensa de Iberia. Se inició con nombres de interés cultural y turístico a sugerencia, cuenta la compañía, de las Comunidades Autónomas. Después se le añadieron nombres sobre Medio Ambiente, Parques Naturales y especies animales españolas en peligro de extinción. Incluso nombres de eventos especiales con motivo de la Expo’92, año Joan Miró, Xacobeo’99, inauguración del Guggenheim, etc.

El Airbus A321-211 cn 1021 EC-HUH lleva por nombre “Benidorm”.


Hizo su primer vuelo el 11 de mayo de 1999, siendo entregado a Iberia el 28 de abril de 2001… y sigue en activo surcando los aires europeos.


Es un “embajador” al que pocos agasajos le dedicamos.

Un gemelo del Airbús “Benidorm es el Airbús “Palmeral de Elche, cn 2270 EC-JNI, que vuela desde el 27 de agosto de 2004; más joven que el “Benidorm”.

La provincia tuvo otro embajador emblemático; tanto como lo es el Peñón de Ifach a la Costa Blanca.

Hubo hasta no hace mucho un avión de la serie MD que llevó por nombre Peñón de Ifach. El McDonell Douglas MD-88, matrícula EC-FIGPeñón de Ifach”, dejó de volar en junio de 2010. Los bomberos del aeropuerto Tenerife Norte le brindaron su arco de agua en su último aterrizaje.



21 feb 2012

DE… BENIDORM-MARBELLA, UN ABISMO DE DIFERENCIA



La arquitecto Elena Cabrera Vacas, quinta beca de la Jaap Bakema Foundation, ha analizado los desarrollos urbanísticos de Benidorm y Marbella y la revista A10 New Europeam Architecture ha publicado un resumen que lo deja todo a las claras. Hombre, en el resumen original hay una elocuente foto de Jesús Gil que ilustra el trasfondo. A Elena Cabrera le gusta Benidorm, y lo argumenta.

En el artículo A gulf apart: Benidorm & Marbella (A10, Eurovision, nº 43; páginas 55 a 57) lo deja bien claro: “dos enfoques diferentes… la ciudad vertical y la expansión horizontal”.

La descripción de la invención de ambos emporios turísticos es somera, pero altamente eficaz. Cita, como no puede ser de otra forma, la visión de Pedro Zaragoza, don Pedro, y la labor del sociólogo José Miguel Iribas -y su frase predilecta: “para Henry Lefebre, Benidorm es la mejor ciudad nueva (habitable) desde la IIGM”- llegando hasta de la “el espacio urbano de Benidorm es el espacio turístico por excelencia” que se vive desde el trabajo premiado.

Lo dicho, Elena Cabrera se decanta por Benidorm: “es mejor un Plan General para todo el término municipal, como el de Benidorm-1956- que una sucesión de planes parciales orquestados para el desarrollo rápido”, con lo que “el tejido urbano de Benidorm ofrece continuidad en el paisaje urbano y genera una gran variedad de atractivos”.

El espacio público de Benidorm define su personalidad urbana”; memorable.

La estructura de Benidorm, dice, “estimula y anima la escena urbana”.  Y va a más: “La elección del modelo urbanístico define la colonización de un territorio y la escala”. Por eso, señala Elena Cabrera que “si alojáramos a todos los turistas del mediterráneo español con el modelo Benidorm, de hoteles, sólo necesitaríamos 9 ciudades -como Benidorm-, pero si lo hiciéramos con el modelo Marbella hubiéramos necesitado el 70% del total de la línea de costa mediterráneo de Barcelona a Tanger” y como mi “inglé” es muy malo no me ha quedado claro si se trata de una línea imaginaria Barcelona-Tánger o se trata de un recorridito por toda la costa mediterránea norte con salto gibraltareño incluido a la costa africana. Mejor me lo pone: Benidorm, Benidorm, Benidorm…

Ya saben, Benidorm es como la “Coca-Cola”, que le he oído siempre a Iribas: para todas las edades, divertida y chispeante y… combina bien con todo. Es más: Benidorm es como la tónica, que conocerla es amarla; que le solté yo una noche de copas.

Volviendo al premio, Elena sigue su exposición y mantiene que “Benidorm genera muchos beneficios con pocos recursos; Marbella es ocupación de temporada y requiere, incluso, por su expansión, mayor inversión”.

En Benidorm, concluye la arquitecto, “turistas y visitantes consumen los mismos espacios y recursos urbanos”: consumen Benidorm, que siempre hemos dicho por aquí. Es más; por ello, señala, “es capaz de adaptarse más fácilmente a los cambios y tendencias del mercado”. Pero una cuestión fundamental, mantengo e intuyo en el trabajo de la arquitecto, es que ambas, Benidorm y Marbella, “tienen su público” y eso las hace seguir siendo líderes de un tipo de vacaciones, independientemente de su impacto sobre el medio y la génesis del espacio turístico.

La idea final: ambas ciudades seguirán siendo líderes en su segmento “si se reinventan. Diversificar mercados y apostar por la sostenibilidad parece que son cuestiones claves. Y, desde luego -cosas de mi corazoncito-, Benidorm se sabe reinventar más.

Aunque no sé si mejor que Marbella o simplemente mejor que el propio Benidorm.




19 feb 2012

DE UNA CONFERENCIA SOBRE LA ALMADRABA A LA QUE FUÍ



El Ayuntamiento de Benidorm ha culminado con notable éxito un ciclo de conferencias en valencià sobre las cosas de Benidorm. Me perdí la primera, del profesor Alemany, pero he acudido a las obras dos, de los profesores Amillo y Llorca. Parece que lo que más ha quedado de la de Alemany es olvidarse del nombre Beatriu (Beatriz) y llamarla así, Beatriz. Ya digo, no estuve; pero en las otras dos lo he oído hasta la saciedad.

Me gustó la disertación del contertulio Francisco Amillo; apoyo su reivindicación -la Propuesta Amillo- de recuperación del patrimonio hidráulico de Benidorm, y el dedicar una calle a la Sèquia Mare que nos trajo el agua desde el XVII hasta bien entrado el XX.

Playa de Poniente; Les Fontanelles, en primer plano
Me decepcionó la del profesor Llorca Ibi en cuanto a la almadraba y a los corsarios de Benidorm. Sólo aprendí que Els Lliriets, el primitivo enclave de Benidorm (Llibre del Repartiment) -la alquería de Els Lliriets-, disponía de agua suficiente para el primitivo cultivo. No había visto nunca una foto de Els Lliriets (la Font de Els Lliriets y la Bassa de Carreies) ni sabía su ubicación exacta más allá del topónimo. Claro, y por ende, la buena descripción de las posibilidades de vida en Alfalig/Can Falig -luego Benidorm- con el manantial de Les Fontanelles y el riuet del Murtal. Claro, esto refuerza el interés de la Armada por cartografiar Poniente y señalar ambos lugares como sitio de aguada, y el que aún sea Vereda Real de Ganado. Y, también he de reconocer, me pareció significativo el topónimo Foia del Bol/Foietes como lugar interior donde se pescaba con bol. Habrá que seguirle la pista.

Ahora, dos cosas en las que no puedo estar de acuerdo por nada del mundo: el desprecio a los corsarios locales, con elogio al Almirante Barceló, y muchas de las cosas de la Almadraba.

Yo defiendo a loscorsarios de Benidorm; casi todos se retiraron con grado de la Armada en reconocimiento a sus acciones. Y añado, además, que el Almirante Barceló -que nunca gozó del título de Almirante y sí del de Capitán General de la Armada, a pesar de que muchos le hemos titulado “Almirante”- fue uno de ellos, un corsario: el capità Toni. ¿Por qué olvidar a los  Batistilla, Orts, Bayona, Ortuño, Lloret… todos ellos corsarios de Benidorm? ¿Por qué no hacer como Ibiza o Nantes y dedicar calles al “Hijo del Trueno” o al “Capitán Valiente”? No hay que olvidar a los corsarios de Benidorm; hicieron habitable y segura la costa y sirvieron a la Corona.
Y ahí en eso, no entiendo como el profesor Llorca Ibi, de notables trabajos sobre la lengua de la almadraba es capaz de sostener que “la almadraba era como una avanzadilla defensiva”. Por lo general, cada almadraba contaba con una torre para su defensa; sin torre artillada, la almadraba estaba a expensas de los piratas de Bugía, de las fustas argelinas. Pues no se llevaron almadraberos prisioneros ni ; y luego pedían rescate.

En la almadraba en sí, sobre los barcos, la gente no estaba ni cuatro horas al día; ¿cómo iban a ser ellos, los que iban a pescar, la vanguardia defensiva de la costa?

Vivían expuestos a ser capturados.

La cosa no paró hasta que en 1816 se produjo una alianza entre ingleses, franceses, piamonteses, holandeses y yankees (que partieron del puerto de Alicante) y conjuntamente atacaron las bases argelinas. Los yankees se las tenían con los tripolitanos desde 1801, que conste. En 1830 Francia acometió el ataque final y comenzó a colonizar Argelia. Hasta entonces, la costa mediterránea -y más la nuestra, a día y poco de navegación- era pasto de las razzias piráticas norteafricanas.

Lo de la “estructura militar de la almadraba”… no sé si se sostiene. Vale que se emplearan en la IIGM redes para protegerse de los submarinos, pero… las fustas y galeras argelinas pasaban sobre los aparejos.

Eso sí, la almadraba tiene una estructura piramidal: arráez, sotarràez, capitán de mar, capitán de tierra, administrador, varilla, patrones y marineros, por no entrar en las cosas de la chanca, que también tienen lo suyo. Lo de arráez era, aún es, una casta; el secreto del arte de saber dónde y cómo calar una almadraba se transmitía de padres a hijos. Vicente Zaragoza Casamayor, arraéz nacido en Benidorm, fue capaz de calar “a fosques” (a oscuras), en medio de una fuerte niebla, la almadraba de Barbate en el lugar exacto en 1987… y sin GPS. Lo dicho, son una casta.

Por cierto, no me consta que le dieran la moneda al terminar de calarla; se han perdido tantas tradiciones. Ya ni el arroyo Cachón, donde la fiesta de final de temporada -el cachondeo-, es lo mismo.





16 feb 2012

REQUIEM POR NUESTRA AGRICULTURA



Cuando en 1969 la UE y Marruecos comenzaron negociaciones, se nos colocó una afilada espada de Damocles sobre nuestras cabezas de agricultura Mediterránea. En 1976 ya alcanzaron un hito, que iban a mejorar en 1986. Pero España y Portugal entramos en Olimpo europeo ese año y le jorobamos sus planes. No se amilanaron; no cesaron de medrar y en 1988 ya tenían un nuevo convenio, que ampliaron en 1994. Sólo dos años después (1996) se suscribía el Acuerdo Euro-Mediterráneo entre la UE y Marruecos, que fue ratificado en el año 2000, y que establecía, tras la ratificación, un periodo transitorio de 12 años. Pues bien, estamos en 2012… y la espada ha caído esta mañana, 16 de febrero, sobre nuestras cabezas.

A algún capullo centroeuropeo, de esos de la leche y las forrajeras, deberemos agradecerle tamaña felonía.

Desde el primer día, el Acuerdo ha sido reiteradamente incumplido por Marruecos y Marruecos ha hecho lo que le ha dado la gana con el Acuerdo: se le permiten cuestiones como ausencia de control fitosanitario y de trazabilidad, por no entrar en salarios de 5 € la peoná de 10 horas, sin nada social que alegar, contra lo que es imposible competir más que en calidad. ¿Pero quién puede ahora pagar calidad?

Los productores españoles recurrirán el acuerdo ante el Tribunal de Justicia de la UE. Pues nada, recurran ustedes, que el mal ya está hecho.

El valor de las producción agrícola española en 2011 (13.600 millones de €) ha caído un 11% con respecto a la de 2010 (15.200 millones de €), y el ya de por sí hipotecado futuro de 250.000 explotaciones hortofrutícolas españolas, que pueden emplear a unos 450.000 trabajadores y generar unos 8.500 millones de €, está hoy absolutamente abocado al desastre.

El convenio aprobado hoy jueves, 16 de febrero, supone la liberalización de las producciones de la huerta marroquí y un aumento en las cuotas de entrada de sus productos en detrimento de nuestro tomate, calabacín, pepino, ajo, fresa y clementinas que entran en los circuitos europeos y se venden a precios inferiores a los declarados, como ya nos tienen acostumbrados. Y para colmo, miles de euros de la UE para semillas y variedades selectas.

Vaya puñalá trapera.

Vale que hay que ayudar al prójimo, pero NO a costa nuestros sufridos agricultores a los que la PAC y sus normativas imponen unas condiciones que Marruecos no tiene y que, además, nunca cumplirá. Así es imposible competir.

Marruecos, desde su independencia y ante los reiterados fracasos de sus planes quinquenales de industrialización, optó por un desarrollo agrario potenciando las estructuras de los “notables rurales” que así apuntalaban la figura del Rey; en 1961 se suprimió el impopular tertib, impuesto rural, a instancias del Banco Mundial, y se imitó la política de Franco -¡¡pantanos!!- sin que a Hasan II, que se sepa, le llamara Hasan “el rana”.  Buenos son allí. Como aquí, querían poner en regadío un millón de hectáreas para el año 2000, pero ellos, además, con una planificación de cultivos. A día de hoy cuentan con 90 presas y una capacidad de más de catorce mil millones de m3 que les permite irrigar más de un millón de hectáreas (objetivo cumplido), el 12% de la superficie agraria útil.  Y además, tienen en vigor un Plan de Presas hasta el año 2030 para poner más superficie en cultivo, y… como llevan creciendo doce años al margen de crisis, pues ya me contarán.

En las zonas irrigadas se localizan las grandes explotaciones, modernas y muy bien equipadas, con clara vocación exportadora, de donde salen el 80% de los cítricos y el 35% de los tomates y hortalizas frescas.

Y, además, desde 1984 se exonera a las rentas agrícolas de cualquier tipo de tributo, hasta 2020, y prácticamente exentos del IVA. Los productos destinados al mercado exterior están libres de todo tipo de impuestos. (Najib Akesbi, Instituto Agronómico y Veterinario Hasan II, Rabat).

La OCE, Oficina de Comercialización y Exportación, a modo de Oficina Siniestra, controló todo, hasta 1985, y se dedicó a hacernos la puñeta. Sus sucesoras, la SODEA (Sociedad de Desarrollo Agrícola) y la SOGETA (Sociedad de Gestión de las Tierras Agrícolas), son ahora un holding de empresas privadas, con regio epicentro, que tienen la misma meta: vender en Europa al precio que sea, pues se lo lleva crudo.

Y el problema es que estamos en su camino natural para entrar en Europa (que comienza, como hoy se ha visto, más allá de los Pirineos),  y aquí nadie está dispuesto a emprender otra Cruzada (Inocencio III así la bendijo y vinieron -dicen que, hasta 30.000- cruzados ultramontanos, que así se llamó a los gabachos y teutones que se sumaron), como la que terminó con la victoria en las Navas de Tolosa… va a hacer ahora, en julio, otro día 16, 800 años.

Hoy, 16 de febrero, los eurodiputados ultramontanos han entonado el réquiem por nuestra agricultura. Esto ya no es lo que era



15 feb 2012

DEL 16 DE FEBRERO: EL MOTOR DIESEL, EL NYLON Y EL PROTOCOLO DE KIOTO



El 16 de febrero es un día muy completito: 79 años de la puesta a punto oficial del motor Diesel, 75 años de la patente del Nylon (Nylon 6-6) y 7º aniversario de la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. Tres grandes referencias para un mundo moderno.

Lo de Rudolf Diesel tiene su aquél. Discípulo de Carl von Linde (el inventor de la nevera) tiene su etapa de exilio familiar y regreso patrio para incardinarse en la industria alemana. Desarrolló para MAN (Maschinenfabrik Augsburg-Nümber SE), entre 1893 y 1897 lo que se llamó motor de combustión de alto rendimiento; un motor que quemaba aceite de palma (o de coco) y que fue presentado en la Exposición Internacional de París de 1900 como una gran novedad. Diesel siguió trabajando en él, y en otros muchos cachivaches, hasta que en la noche del 29 al 30 de septiembre de 1913 despareció del navío que le transportaba desde Amberes/Antwerp a Gran Bretaña. Identificaron su cuerpo como el cadáver hallado dos días después flotando cerca de las costas belgas. Como la MAN era una empresa del Grupo Krupp y como estaba a puntito de caramelo la IGM, se dice que fueron los propios alemanes los que lo eliminaron para evitar que cediera sus patentes a los británicos, pero…


En MAN siguieron trabajando sobre el diseño Diesel y el 16 de febrero de 1933 presentaba oficialmente en sociedad el nuevo motor que revolucionó el transporte. Había sido el primer motor para biocombustible.  Y cumple 79 añitos.

Setenta y cinco años cumple el Nylon. Lo que revolucionó la industria del armamento y terminó en las piernas de las mujeres fue un invento de Wallace H Carothers, padre que fue antes del neopreno. Carothers trabajaba para la empresa de otro exiliado importante, Eleuthère Irénée Du Pont de Nomours. Du Pont salió de Francia huyendo de la Revolución de 1789 y terminó fabricando pólvora para los americanos. Con los años, investigando nuevos materiales de uso militar y ya la empresa en manos del nieto del fundador, entró en el campo de los polímeros… y suyas son las patentes del plexiglas, la lycra y el teflón, que buenos dólares le siguen proporcionando. Trabajando con un cloruro del ácido adípico y el hexametilenodiamida dio Carothers con el Nylon 6-6 que, cosas del destino, dejó el color caqui de los primitivos chalecos antibalas para enfundar piernas de mujer y ser una híper mega revolución. Se descubrió un 28 de febrero de 1935, se presentó a las autoridades militares un 16 de febrero de 1937; se patentó el 20 de septiembre de 1938. Carothers no pudo disfrutar su éxito. Como fibra antibalas el Nylon 6-6 era bastante malo; Carothers se suicidó el 28 de abril de 1937 ante lo que consideraba un fracaso. El 15 de mayo de 1940 salieron al mercado las primeras medias de seda y Dupont se colocó en vanguardia tecnológica mundial también en ese campo. y le llovieron los dólares: 4 millones de pares de medias en sólo los 4 primeros días de venta, y sólo en USA. Es que la gran Dupont tocaba todos los palos; el plutonio para el Proyecto Manhattan, también salió de Dupont.

La tercera cita del 16 de febrero es la más reciente: la entrada en vigor del Protocolo de Kioto. Sin lugar a dudas disputa a las otras dos la primacía. Está pendiente todo lo que se vaya a orquestar Post-2012, que así se llamó el Plan Bali. El Protocolo se adoptó el 11 de noviembre de 1997 y hubo sus más y sus menos para que todos pasaran por el aro. El 16 de febrero de 2005 entró en vigor y… hasta casi hoy. Hay 5 tipos de países en esto de Kioto: los que han firmado y ratificado los anexos I y II (caso de la UE, Rusia y Australia), los que firmaron y ratificaron el Protocolo en su día (casi, casi, todos los demás), los que no se posicionan (Afganistán y el Sahara de la RDAS), el que se ha ido (Canadá) y el que los firmó en su día (USA, con Clinton) y el Congreso de su país rechazó, comunicando Bush su retirada (2001).

Este 7º Aniversario se las trae. En cada COP se dice de arreglar el Plan Bali y fijar unos objetivos Post-2012… pero nadie le pone el cascabel al gato. No sé si es que no hay ganas o qué. Se pide una visión compartida a largo plazo y financiación.

Tal como está el planeta en materia de pelas y sin operarlo de cataratas, lo de la visión compartida… lo veo borroso. Y lo necesitamos.




14 feb 2012

A VUELTAS CON LA CASA DEL MEDITERRÁNEO



Llevamos unos días que no veas con lo de la cuasi paralizada Casa del Mediterráneo. Hoy el Ayuntamiento de Benidorm, miembro del Consejo Rector, ha instado a que continúen las obras; no en balde las cuestiones para lo del “cambio climático y la sostenibilidad” deberían tener en Benidorm una de las subsedes. En Alicante ha habido alguna programación que se ha extendido a Benidorm y Jávea, pero puro folclore. A lo peor, es que va de eso.

Yo nunca he visto claro eso de la Casa del Mediterráneo porque para las cuestiones importantes de la Casa del Mediterráneo ya tenemos una institución de rango superior en este país, y con sede en Barcelona. Y si el engendro de Alicante-Benidorm-Jávea se va a quedar para traernos de vez en cuando a algún músico argelino… mejor, para las arcas del organismo que sea, que la dejen como un recortable.

He tirado de archivo y me he encontrado con esto que escribí un 22 de mayo de 2007, un ASTROLABIO que vio la luz en El Diario. Decía tal que así:

Como se puso de moda esto de las “casas de, se le planteó a Moratinos para Valencia, una Casa del Mediterráneo, vinculándola a la base de Bétera de la ONU; casa sí, pero con paredes caquis y adscrita a un papel de Estrategia y dentro de los conceptos que mantiene este organismo en conflictos, mucho más que en cuestiones de cooperación. Todo lo más, intendencia. Luego vino Rodríguez Zapatero y en tiempo de descuento (campaña electoral) propuso tal nombre, Casa del Mediterráneo, para una cosa a ubicar en Alicante. Pero, ¿de qué va la casa?

Se dice que servirá para desarrollar políticas de vecindad entre la UE y los países ribereños. Pero, ¿no tenemos ya la Asociación Euromediterránea para esos cometidos?

Si la cosa es crear un contenedor para filosofar, la casa puede irse a pique en nada. El Mediterráneo es un mar que de vez en cuando saca el genio y… hay Mar Mediterráneo, clima mediterráneo -variante del subtropical-, sabor mediterráneo y hasta canción de Serrat. Por haber, hay de todo. Incluso hay una Organización de Periodistas de Turismo del Mediterráneo, OMJET, que sólo ha servido para que medren los países de la ribera Sur y consigan alguna prebenda bajo la peregrina fórmula de hacer posible la coexistencia del turismo y las tradiciones (suyas), con el Medio Ambiente. Un rollo de trágalas que día a día aburre a los de la ribera Norte (Europa).

No veo la Casa del Mediterráneo por ningún lado, tal vez influido por cómo funciona la OMJET, y porque sé cómo se las gastan los del Gol Sur.

Europa tiene ya una línea de cooperación euromediterránea que se creó en Barcelona en 1995 -la Asociación Euromediterránea- y a la que se adhirieron Argelia, Chipre, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Malta, Marruecos, la Autoridad Nacional Palestina, Siria, Túnez y Turquía; Libia asiste como observador. Dinero y medios a punta pala, y ¿de qué ha servido?

Desde que la pidiera el presidente Camps en Valencia llevaba buscándole los tres pies al gato; ¿qué se pretende con la Casa del Mediterráneo? Ahora,  cuando el presidente Rodríguez la anunció -cosas de la campaña electoral- para Alicante, me puse en máxima alerta; ¿de qué va la cosa de la Casa del Mediterráneo?

Lo del Mediterráneo es mejor no meneallo; todo lo más, a dosis mínimas. Baste recordar que lo que consiguió el Mundo Helénico lo rompió el Islam y las posibilidades de enmendarlo quedan a años luz de lo que puedan cobijar las cuatro paredes de una casa, por grande que ésta sea.

Casi cinco años después y vito lo visto, ¡¡no me desdigo en nada!!