29 ene 2012

DEL PUERTO DE ALICANTE... EN LOS CAFÉS DEL MELIÁ



El Puerto de Alicante está situado geográficamente a 0º 30´W de longitud y 38º 20´N de latitud, condición estratégica ésta que lo distancia a tan solo una noche de travesía de los principales Puertos Españoles del Mediterráneo, (Barcelona 228 millas, Málaga 247 millas, Islas Baleares 166 millas)”. Buen inicio para situar en “Los cafés del Meliá” al presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, José Joaquín Ripoll. Íbamos a hablar del Puerto.

La actividad portuaria de “Alicante”, los vestigios arqueológicos así lo señalan, se inicia en el siglo V a.C. en el Tossal de les Basses. Cuando se formó la restinga arenosa que configuró l’Albufereta (III a.C.), se acabó. Entonces, el Tossal de Manises, al ladito, cobró protagonismo, y ya en tiempos de Roma el embarcadero, de piedra y madera, medía unos 48 metros. El-Idrisi, al hablar de Medina Laqant señala embarcadero, varadero y astillero. En 1.246 el Infante don Alfonso, luego Alfonso X, conquista Alicante y en los fueros de la ciudad reconoce la proyección marítima del enclave: le otorga, junto a Cartagena, la exclusividad del embarque para ultramar. El cronista Viravens (1248) señala un muelle de 200 pies para estos cometidos portuarios. En abril de 1296, Jaime II entró en Alicante y la suma a Aragón; Pedro IV reorganizó su actividad portuaria y con Juan II ya se habla del tráfico del puerto de la villa, que será ciudad en 1490 con Fernando el Católico. En el siglo XVI Alicante tiene un dique de sillería de 200 pasos de largo por 36 de ancho y se convierte en el puerto de Castilla: por aquí salen los vellones de lana que bajan por el valle del Vinalopó, desde la meseta, y entraba el comercio de Nápoles, siendo escala del tráfico naviero francés, inglés y holandés. Hoy es un puerto que ofrece de todo pero no es importante en nada. Las memorias anual y de sostenibilidad, y toda la información, están en la página del puerto. La estación meteorológica es muy interesante.

Íbamos, café en la mesa, a hablar del puerto, pero con  José Joaquín Ripoll de invitados hablamos de todo (de política, vamos) en la tertulia; desde las juventudes de UCD al congreso del PP del próximo mes de abril, pasando por las diputaciones, la financiación de las Comunidades Autónomas y, natural y obsesivamente, de los líos del PP.

De sopetón nos espetó un “Mi etapa política está prácticamente acabada”, aunque nos dijo que “nunca encuentras momento para salir de la política”, pero ahora está, digamos, fuera. Más relajado sí se le ve.

Ripoll ha sido concejal por Alicante, senador, diputado, conseller y vicepresidente del Consell y, al final, presidente de la Diputación de Alicante. Naturalmente que para él “las diputaciones tienen futuro, pero se las van a cargar; si sobra algo es el Senado (y fue Senador en 1993)”. Para reorganizar los servicios, dijo, “las diputaciones son fundamentales: ahí está SUMA o la formación de funcionarios o el asesoramiento urbanístico, etc.”.

Satisfecho del MARQ (Museo Arqueológico de la Dipu), que posicionó Alicante en la élite museística, siguió defendiendo varias actuaciones del organismo supramunicipal y, en concreto, a las propias diputaciones bajo la premisa de que hay que trabajárselas y que “para hacer las cosas te lo tienes que creer”. Para él son además viables porque en las diputaciones “hay poco debate político y mucha tarea”, por lo que son eficaces.

Entramos a saco los tertulianos en varias cuestiones, talibanes alicantinos que somos, y fuimos con el hacha hacia el centralismo valenciano: “Valencia no nos quiere mal, es que no nos ve. Para los valencianos, la Comunidad Valenciana es todo lo que se ve desde lo alto de El Micalet”. Y torpedo en toda la línea de flotación:“Somos tres provincias. Eso, ser de Valencia y comprenderlo, es complicado”. Y eso lo sabe, dijo, desde su etapa valenciana, desde estudiante de arquitectura a conseller (1995-1999) y vicepresidente del Consell (1999-2003). “Aquellos fueron los mejores años de la Comunidad Valenciana”, sentenció orgulloso reconociendo la etapa de liderazgo de Eduardo Zaplana.

Nos contó sus días de inicio en la política, pegando carteles, y su paso el PP (desde 1987) habiendo sido factótum y líder del sector zaplanista, lo que le llevó a un enfrentamiento directo con Francisco Camps… y Ripoll dejó la política en septiembre de 2011: “Pasó mi tiempo político, pero no mi ambición”. No quiso hablar de Camps, “mi opinión siempre será subjetiva”, ni de Manuel Pérez Fenoll, con el que se enfrentó, y derrotó (14.12.2008), por la dirección provincial del partido.

En cosas de Benidorm todo su apoyo es para Gema Amor y ve difícil una solución, señalando, muy a las claras, a Pérez Fenoll como culpable.
Está convencido de que, para el mes de abril “Miguel Ortíz habrá estabilizado el partido en Alicante” y que “Fabra seguirá”. De Camps no dijo nada, ni comentó la sentencia, y fue rotundo cuando señaló que “Nunca ha existido el campismo; solo han existido Camps y sus adláteres”.

Y claro, también hablamos del puerto: “Si no apostamos por el puerto ahora, desaparecerá”. El de Alicante “es un puerto multipropósito que de por sí tiene supervivencia”. En nada y menos ofrecerá una excelente noticia que no desveló pero que tiene que ver con el AVE y señaló que “se apuesta por todos los frente relacionados con la actividad portuaria” y, especialmente, por la actividad de cruceros donde Alicante, hoy con 100.000 cruceristas, puede aspirar a puerto de enganche ante las nuevas modalidades de abordar un crucero que se están generando. Es poca actividad aún pero es que, denunció, Alicante vive de espaldas a los cruceros y a la Marian deportiva. El puerto está frente a la explanada y no nos volcamos en ellos. Barcelona recibe 2’5 millones de cruceristas; vale -dijo y dijimos- que es puerto base, pero “es que la ciudad ha apostado de los cruceros”.

De momento, Alicante participará en la feria crucerista de Miami (en abril) y ya se prepara para dar la bienvenida a la temporada de cruceros que abre el 31 de marzo el MCS Fantasía con 3.000 cruceristas a bordo. Una actividad dijo, en la que el “Concordia” ha sido sólo impacto mediático.




25 ene 2012

DE AURORAS BOREALES



Ayer tarde-noche, oficiando de hijo (pródigo, las más de las veces), veíamos mi padre y yo en el telediario las noticias sobre la tormenta solar y sus efectos… y la comentamos. “Yo vi una aurora boreal”, me dijo. Y añadió: “Estaba en la cola del pan… hacía frío; y fue preciosa”. “Aquella madrugada no supe lo que era, pero se habló tanto después de aquello”. “No se me ha olvidado”.

¿Y cuando estabas tú en “la cola del pan”?, le pregunté. “Cuando la guerra”, me respondió. Me dejó a cuadritos. Mi madre pontificó: “Si tu padre lo dice es porque es verdad; yo no me acuerdo”.

Pues sí, hoy he encontrado que bien en diciembre de 1937, o el 25 de enero de 1938 (que son dos fechas cercanas, y en las dos hace frío de madrugada y estábamos en el Ciclo 17), se vivió en toda España, y Europa, una espectacular aurora boreal. Me quedé perplejo; la de cosas que no sé de mi padre.

Y hablamos ayer tarde-noche de las auroras boreales (por ser en el hemisferio Norte) y muy raras por latitudes inferiores a los 60º. Por aquí, la España peninsular, andamos entre 36º y 43º50’, luego difícil es. Hojeando hoy apuntes y librillos, incluso Internet, he sabido que ha habido otros dos episodios peninsulares auroras boreales (marzo de 1989, abril de 2000) tan bajas en latitud como aquella.

Y ayer terminamos hablamos de las tormentas solares. Mi padre me tira de la lengua, y yo disfruto y me dejo. Hasta ahora era él el que lo hacía.

El sol tiene su propio cinturón de transporte de energía, como la tierra tiene el Gran Cinturón Oceánico, que transporta agua y energía por el planeta. En el sol la corriente es de gases en un bucle que va desde el ecuador solar a los polos y no controla el clima de la estrella sino sus manchas solares. David Hathaway, físico solar del NSSTC, ya predijo (2006) intensa actividad entre 2010 y 2018, correspondiente al Ciclo Solar 24, situando el máximo solar y las tormentas en este 2012 apocalíptico para mayas y hopis.

Esta tormenta solar que nos llega ha sido clasificada como M-8’7. El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) lo tiene todo muy clarito en su página (http://www.swpc.noaa.gov/). Así, por lo pronto, estas tormentas las hay de las clases A, B, C, M y X (de menor a mayor), seguidas, por intensidad, de un número del 1 al 9, siendo el 9 el no-va-más. Vamos, que con esta M-8’7 estamos ante una de las gordas, aunque las gordas-gordas son las de la clase X.
Las culpables de este luminoso desaguisado son las manchas solares 1401 y 1402 que están muy picajosas y seguirán a lo suyo, presumiblemente, una temporadita más. Cada erupción de masa coronal tarda en llegarnos entre 18 y 36 horas, por lo que es tan difícil generar una alerta eficaz

Estamos en el Ciclo Solar 24 (desde enero de 2008; llegará a su máximo en mayo de 2013) que de siempre se aventuraba movidito, y lo está siendo, porque veníamos del 23 que fue muy tranquilete. Los ciclos duran de 9 a 14 años (11’12 de media) y los contamos desde el año 1755, aunque la serie cíclica fuera “descubierta” por Samuel H Schwabe en 1843 y de siempre se han contado las tormentas solares.



La más gorda de todas, hasta el momento, fue la de 1859 (Evento Carrington, que se llamó)… y no pasó nada porque tecnológicamente sólo teníamos telégrafo… y aún así, en muchos territorios se escoñó del todo. Pero no fue el caos que más de uno presume para una tormenta clase X a estas alturas del siglo XXI.

Nos salva de los efectos de estas fulguraciones solares el campo magnético de la Tierra. Por lo general, si cuando nos llega la tormenta solar el campo magnético de la Tierra está orientado al norte, la eyección de masa coronal rebota inofensivamente en la magnetosfera, pero si está orientado al sur, actúa sobre él, lo reduce y puede afectar gravemente a los circuitos eléctricos y electrónicos… y a estas alturas del XXI sólo la soberbia tecnología del botijo es ajena a estas tormentas solares.

En eso, en lo del botijo, coincidíamos ayer noche mi padre y to. Y al filo de las diez me volví a Benidorm si ver ni un destellito de aurora boreal.



23 ene 2012

DE UN CAFÉ CON EL ALCALDE DE LA NUCÍA, BERNABÉ CANO



Desde aquél Nuça Aventavençaba que aparece en las donaciones del Llibre del Reapartiment (1238) hasta hoy La Nucía, el lugar de Nuça, ha cambiado lo suficiente, y de manera tan efectiva, que a Los cafés del Meliá debíamos invitar a su alcalde, Bernabé Cano García (alcalde desde 2001), para que nos contara cómo lo ha hecho.

El País, en enero de 2007, le dedicaba uno de esos reportajes floreados que sólo El País sabe hacer y que tituló “Un alcalde de Oro para La Nucía” donde le llamaba “alcalde milagro”.

Dependiente de Polop, como casi todo por aquí en aquellos siglos XIII al XVIII, La Nucía se independiza un 9 de julio de 1705 (Privilegio de la Condesa de Montealegre) que no será definitivo, Polop se oponía, hasta 1733, y no será válido hasta la inscripción de 1767; pero para los nucieros la fecha que vale es la de 1705.

Cavanilles ya destacará la fecundidad de Lanusiá y luego se hablará de sus telares y la sericicultura, y del trabajo del pórfido que tanta fama les dio: tallaban adoquines, llombardes que dicen en valencià.

Pero la pebrina acabó con el gusano… y éste con la seda, y hasta el cáñamo y la lana tenían más salida en Alcoi. La cantera era dura y también cambió la manía de adoquinar las calles. Todo pasa; todo acaba.

La gran sequía del XIX (1845-1852) dio al traste con la agricultura y al final, como tantos otros de por aquí, los nucieros pasaron el resto del siglo, y los primeros años del siguiente, con los “riberers” -que plantaban arroz en Sueca y Cullera; se les conoció como los “blavets” en recuerdo de Al-Azraq, “el blau” (el de los ojos azules)- como arrieros entre l’Alcoià y La Marina, o en los campos de cítricos de Argelia, creando un lugar de migración gaviota. En casa sólo les quedaba tallar pórfido o “guisar” altramuces. Como “tramussers” se conocía a las gentes de La Nucía.

A finales de los años 60 del siglo XX La Nucía, motu propio, se convirtió en el “hinterland” turístico de Benidorm. Fue una etapa de duras decisiones: mantenerse de la tierra o abrazar el turismo, pero a lo largo del decenio 1981-1990 La Nucía consolida su especialización funcional y entre 1991 y 2000 desarrolla su estructura económica. Desde 2001 se centra La Nucía en las cuestiones dotaciones y hoy es el municipio mejor equipado de toda la Comunidad Valenciana: La Nucía dispone del más completo aparato prestador de servicios municipales, y de más calidad, que cabe imaginar tanto en el casco urbano como en sus urbanizaciones. No le falta de nada. Y ahí ha estado el trabajo de Bernabé Cano y sus equipos de concejales. 84 nacionalidades y unos 40.000 habitantes de hecho (17.000 de derecho) han optado por este enclave que aspira, en nada y menos, a convertirse en epicentro comarcal de servicios de la Marina Baixa.

Un detalle: tiene cubiertos todos los niveles de atención sanitaria que marca la OMS. Pocos municipios más así se pueden localizar en Europa. De hecho, los holandeses han optado por La Nucía hasta el punto de que el Consulado tiene allí su sede y su ámbito va desde Barcelona a Almería.

Bueno, La Nucía es la Arcadia feliz. Sí, tiene una deuda municipal de 5’7 millones, pero un remanente en caja de 2’7. Su presupuesto es de 17 millones de € y espera ingresar 18 este año sin problemas. Tiene sólo 180 funcionarios en plantilla y viene pagando sus facturas a 6 y 8 meses; pero las pagas. Todo el municipio cuenta con el sistema WiMAX y…

Por todo ello, y por mucho más, todos nos preguntamos en la tertulia aquello de… ¿y por qué no contratamos a Bernabé Cano para sacar adelante Benidorm?


21 ene 2012

DE LAS ANTÍPODAS



Hoy, cerveza de  mediodía ha derivado al tema de las antípodas. Nunca me hubiera imaginado hablando de las antípodas mientras le dábamos a la imprescindible y ociosa cervezita sabatina; más que nada porque apenas hay países que al otro lado del globo tengan una correspondencia sólida. Casi todos tienen el agua oceánica en las antípodas: los océanos ocupan el 70% del planeta.

España, como al menos a mí me enseñaron en el colegio en su día (y veo que no a todos los cervezófilos del grupo), tiene en las antípodas a Nueva Zelanda. Pero no toda España (504.645 km2) coincide con Nueva Zelanda (268.680 km2); vamos, que Benidorm tiene al Pacífico en las antípodas, pero Los Molinicos, El Pardal o Puerto del Pino, en Albacete, ya tienen tierra firme por debajo, Whatatutu, que encima es un parque natural protegido.

Antípodas, en latín, significa “el que tiene los pies al revés” en referencia a la ancestral idea, heredada del Mundo Clásico greco-latino, de que la gente, al sur del Ecuador -si nosotros siempre estábamos erguidos y de pie-, tendrían los pies en la cabeza. Luego, con el tiempo se vio que no.

No sé qué pensarían los maoríes, que los tenemos diametralmente opuestos, a este respeto de sus antípodas, que somos nosotros. Seguro que los de Auckland no se imaginaban por los alrededores de Sevilla, ni los hispalenses en un vasto territorio frente al mar de Tasmania.

Lo que sí sé es que cuando la peli “El síndrome de China” (1978) yo dije que no. Bueno, fue mi padre el que dijo que no y se puso a investigar qué era eso del “síndrome de China” (hipótesis extrema de la fusión de un reactor nuclear). Y sus notas me acompañan. Los científicos W.K Ergen (1967) y Ralph Lapp (1971) ya cuestionaron la seguridad de las centrales nucleares USA en caso de grave accidente y fundición del núcleo, y lanzaron la hipótesis de que el material fundido atravesaría el planeta -de lado a lado- aflorando por la parte opuesta, con el consiguiente desaguisado. Pero en la parte opuesta de los EEUU sólo hay masa oceánica. Chile y Argentina sí que son antípodas de China.

Al poco de estrenarse la peli apolcalíptico-nuclear antes citada se produjo el accidente de la Isla de las Tres Millas, en Harrisbourg (Pensilvania) y… con el miedo en el cuerpo ya todo quisque “tiene claro” que China está en las antípodas de los EEUU. Nada más incierto.

Si quiere practicar con lo de las antípodas, en este enlace tendrá la oportunidad de comprobar que casi todo-todito-todo es mar en cuestión de antípodas. Sólo hay relación parcial en España con Nueva Zelanda, en norte de Canadá y Groenlandia con la Antártida, parte de Colombia con Indonesia, casi toda Argentina y Chile con parte de China, algunas partes de las Islas Havaii con el delta del Okawango en Bostwana, las Islas Fidji con las inmediaciones de Tombuctú, la capital de Mali, Perú con Vietnam, las Islas Filipinas con la Alta Amazonía brasileña, Sumatra con Colombia y Borneo con Venezuela.

El resto, sólo tiene océano al otro lado.



19 ene 2012

DE LA GRIPE... Y LA COÑA DE "ESPAÑOLA"



Ayer noche, en vez de sufrir con las cosas de Mou, me decanté por Downton Abbey (que acaba la semana que viene y la productora, en el Reino Unido, no sabía, hace unos días, si acometerá su 3ª temporada, aunque por el éxito, se espera que sí).

Apareció en la serie la terrible “gripe española”… y me dejó fuera de juego. ¿No había terminado ya la IGM? ¿No estábamos en otras cosas?

Otra licencia de un guionista que me echa por tierra una buena opción en la noche televisiva. Casi ningún fallo en Dowton Abbey hasta ahora, y en nada y menos… ya me he desentendido de ella. Los miércoles, a otra cosa lejos de A3.

La spanish influenza fue un episodio que sólo a posteriori se llamó así, “gripe española”. En su momento solo fue una pandemia de influenza (gripe) que en España se llamó… ¡¡el trancazo!!

El episodio de gripe tuvo lugar a lo largo de 17 meses, entre 1918 y 1019, en plena IGM en Europa, y su ámbito fue mundial. De los que podíamos llamar “países civilizados”, sólo España, que no combatía, comunicaba sus cifras de enfermos y muertos… por lo que se le llamó, muy a posteriori, gripe española. Los demás países, especialmente los combatientes, no querían brindar al enemigo informaciones sobre la evolución de la epidemia en sus territorios y entre sus soldados… y nadie más que España informó. Y nos quedamos con el sambenito de gripe española.

Aquí, en España, tuvimos, en aquellos trágicos 17 meses, entre 1918 y 1919, unos 8 millones de enfermos en distintas fases de evolución, y unos 300.000 muertos. Las cifras oficiales españolas por el trancazo apuntan a 147.114 fallecidos en el periodo. Entonces las cifras “oficiales” no lo fueron tanto y muchos médicos rurales informaron tarde y mal.

La gripe española (H1N1) apareció al mismo tiempo, coinciden los patólogos, en el Tíbet, en Sudáfrica y en Kansas (USA). Los soldados norteamericanos que venían a combatir la trasladaron a Europa. Hay constancia, por investigación, del convoy naval que trasladó a los primeros soldados infectados hasta el puerto francés de Brest, desde donde se difundió por Europa, por todos los campos de batalla y rincones del continente.

La cifra de muertos de la gripe española se sitúa hoy en los 40 millones en todo el mundo. Sólo en la India, donde fue tremendamente virulenta, se cobró 15 millones de vidas. De África hay pocos datos de lo que pudo ser; pero dejaría superadísima la cifra  mundial de los 40 millones.

La spanish influenza fue una pandemia. Las pandemias, hasta hace nada, se venían produciendo cada 40-60 años. La última (otra gripe) fue en 1968… por lo que con la gripe aviar -y antes con el SRAS- los patólogos se pusieron nerviosamente hiperactivos, porque ¡¡tocaba!! Y no se produjo. Están mosqueados porque ya “toca” una epidemia de órdago que nos adelgace un poco la población.

Lo de las pandemias es “de siempre”. La Guerra de Peloponeso (431-404 aC) casi termina en tablas porque les dio a los contendientes por morirse de un algo desconocido y a una velocidad espantosa. Se trató de la llamada Plaga de Atenas, que Tucídides describe muy bien y que averiguó, cuenta, que vino de Etiopía, vía Egipto, y asoló el mundo griego. Parece que fue de fiebre tifoidea.

Qué les cuento de la Peste Antonina (165-180 dC) que diezmó el Mediterráneo y dice que hasta acabó con la vida de Marco Aurelio, el emperador. Originada en Persia -posiblemente fuera viruela- llegó a Roma con los trofeos de la victoria de Avidio Casio sobre los sirios.  Otra gorda fue la Plaga de Justiniano (541-542 dC), un episodio de peste bubónica que dejó todo el ámbito Mediterráneo en vías de extinción. Procopio apunta que pudo iniciarse en el Alto Egipto. Se fue sucediendo este episodio de peste bubónica por el Mediterráneo, con brotes esporádicos, hasta el año ¡¡767!!

"El Triunfo de la Muerte" (1562)  Pieter Bruegel, 
mostrando los desastres de la Peste Negra.
El siglo XIV estuvo marcado en Europa por episodios de Peste Negra: 25 millones de europeos, 1/3 de la población del momento, sucumbieron ante la irrupción de la muerte negra. Llegó, parece, de Asia y se cebó en las grandes ciudades centroeuropeas. Se culpó de ella a los judíos; se lanzaron los primeros pogromos judíos y comenzó a practicarse la extinción de las comunidades judías por Europa. Otra peste, la Peste bubónica, o pulmonar, ya era conocida desde el 1.300 aC y se sabía que la propagaban las pulgas y las cucarachas. Las pestes éstas y otras barbaridades las llevamos a América produjeron el mismo efecto sobre los indios americanos que sobre los guanches canarios cuando llegó Betancourt al comenzar el XV.

En fin, que pandemias siempre ha habido. Ahora bien, el apellido “española” para la gripe 1918-19 me parece una mala, muy mala, ocurrencia. Aquí, en España, fue donde menos la palmaron, llegó de fuera, y aquí, somos así, la bautizamos como “trancazo”.

Por cierto, tengo un trancazo que no vean.




18 ene 2012

DE CHINA... Y LA POLÍTICA DEL "PERRO ÚNICO" POR HOGAR



Lo llevo mal con “Putoperro”. Ahora le ha dado por rebuscar en mi papelera, que vacía y escampa todo su contenido. Sólo hay papeles, pero a él le ha dado por ahí. Cada mañana, a eso de las 6, descubro que me lo ha vuelto a hacer y no puedo deslomarlo por el escándalo que a tan temprana hora se produciría. Ni puerta cerrada, ni gaitas: rampa, como los leones del escudo de “Fonsi”, y abre la puerta. El resto, se lo pueden imaginar.

Mao decía que tener perro era un pasatiempo burgués; hay hasta quien dice que ordenó su exterminio. Suerte tienes, “Putoperro”, de no andar por la China en la época de Mao y de hacer vida de perro en Benidorm.

Mao, sepan, fue un personaje en cuanto a los “animalejos” y “bestezuelas”, que decía Ibáñez en los tebeos. En la época del Gran Salto Adelante (entre el 58 y el 69, más o menos) lanzó la Campaña contra las Cuatro Plagas: moscas, mosquitos, ratones y gorriones. Los perros ya habían sido sentenciados.

La Campaña contra las Cuatro Plagas sólo funcionó contra los gorriones. Vamos, que prácticamente los eliminaron. Y eso a pesar de que los yankees les pasaron varios informes que concluían que los gorriones eran beneficiosos, que comían más insectos que granos de cereal. Mao no hizo caso hasta que llegó una plaga de langostas (unos dicen que enviada por la Cía, pero -¡faltaría más!- no se ha podido comprobar porque es un cuento chino) y les dejó en la trágica hambruna de 3 años que malogró el Gran Salto Adelante, que abandonaron de inmediato. La cosa estuvo tan chunga que Nikita Kruschov les envió, en secreto, doscientos mil gorriones con los que empezar a repoblar la basta China. Ya en el siglo XXI el gorrión está fuertemente protegido por las leyes chinas.

Sepan que lo han sacado de la lista de las Cuatro Plagas, con las que no hay forma de acabar. En su lugar han colocado a…. ¡la cucaracha!, la que no sabe caminar cuando le corta la patita de atrás.

El perro, en China, desde la remota antigüedad fue fuente de alimento humano. Cerdo, cabra y perro constituían la carne más consumida. Durante los JJOO de Pekín, recuerden, se prohibió la carne de perro en los menús de los restaurantes visitados por extranjeros.

A pesar de que estén en los menús, a los chinos les ha dado siempre por tener perro en casa; mascota que se dice. Semoviente de la Unidad Familiar, que digo yo.

Ahora, China vive un episodio muy particular. Muchas ciudades -Shanghai, por ejemplo-, desde el 15 de mayo de 2011, están sometidas a la política del “perro único” por hogar. Con 23 millones de habitantes (más o menos), calculan que tienen por la ciudad unos 800.000 perros de los que sólo 200.000 están registrados, vacunados, alimentados y cuidados.

El problema es grande, gordo e higiénico: 800.000 perros defecando, orinando y tal y cual… sólo en Shanghai… pero es que ¡¡600.000!! de ellos están en Shanghai sin vacunas y sin control… porque cuesta una pasta gansa poder tener un perro en casa china. En china hay muchos perros “sin papeles”.

Más de una epidemia de rabia se ha originado en China por estos mascoperros.
 Y hay más: una nota de la Agencia EFE, de marzo de 2011, decía que sólo en 2009 la policía shanghainesa había tramitado 140.000 denuncias por ¡¡mordedura de perro!!

En fin, que en varias ciudades chinas hay una política imperante del “perro único”. En mayo próximo, cuando se cumpla el año de la entrada en vigor, procuraré contar cómo les ha ido.

Si la política del “hijo único” ha sido un fracaso, veremos cómo resulta ésta.

La del “hijo único” arrancó en 1979, y en 2008 reconocieron que los chinos se la saltaban a la torera, pero que al menos hasta 2018 seguiría vigente. Un cuento chino más.




17 ene 2012

DE DON MANUEL...



En abril de 1980 la cosa estaba malita, aunque no a los niveles de ahora.
A mediados de mes, Alianza Popular celebraba en Benidorm un congreso y a la clausura acudía don Manuel Fraga. Allí que me enviaron. En el hall del Benidorm Palace abordamos a don Manuel a la llegada (que nos remitió al final del congreso) y a la salida (que nos atendió).

¿A qué Abril le queda más tiempo, al mes o a Martorell?”, le pregunté. Era mi primera pregunta seria a un político nacional y me sentía muy fuera de mi ambiente… y otros plumillas más avezados que yo ya le habían bombardeado a preguntas. No quería irme de vacío sin una pregunta propia.

Mire Ud., joven; con esto no se hace chaza. No obstante le diré que al vicepresidente y Ministro de Asuntos Económicos le queda poco. Lo que es una mala y buena noticia, según se mire, y es una cuestión que nos afecta a todos”, me respondió. Grabado está… y da un “no sé qué” oírmelo ahora.

El 9 septiembre se produciría la tercera remodelación ministerial de la 1ª Legislatura y don Fernando abandonó el Gobierno. Cuatro meses después de la respuesta de don Manuel.

Por cierto, la UCD venía, ya en abril, de un congreso en Palma de Mallorca y Agustín Rodríguez Sahagún se había hecho con las riendas del partido. Las cosas no le venían bien dadas. En enero de 1981 Adolfo Suárez presentaba su dimisión. El 23 de febrero se produjo el golpe de Estado. Pero esa es otra historia.

A finales de febrero de 1986, estando yo en Antena 3 de Radio y en un sarao político en Huelva (del que no recuerdo, con solvencia, el motivo) al que don Manuel había acudido, hablando con nosotros, recordó la preguntita de abril de 1980 en Benidorm, al reconocerme, y la puso como ejemplo de pregunta banal a la que se le puede sacar partido, lo que me sonrojó delante de todos. En aquella jornada animaba a los concejales a sumarse a las tareas de gobierno; a aceptar, aunque sólo fuera esa, la Concejalía delegada de Cementerios, una, decía, “de las más agradecidas si se sabe gestionar”.

Se acordaba de mí aquella tarde onubense de febrero. ¡Qué memoria, don Manuel!

Foto de Tomás Lorente Abellán; fotógrafo de La Vanguardia. 10.03.1966
Bueno, pues hoy, 17 de enero, que hace 46 años del Incidente de Palomares, un broken arrow que conmocionó España y a Europa, me acuerdo en este Post de don Manuel. Un 10 de marzo, nada más haber sido recuperado el cuarto artefacto, don Manuel y el embajador Angier Biddle Duker se bañaban en la playa de Quitapellejos para “demostrar” que allí ya no pasaba nada. Hubo dos baños: uno, del embajador, frente al Parador de Mojácar y, al poco rato, uno colectivo, donde Fraga lució meybazo, en la playa de mal nombre.

Una buena parte de Palomares reposa en Savannah River Plant, en Aiken, Carolina del Sur. Hoy, don Manuel lo hace en Perbes. Descanse en Paz.



14 ene 2012

DE AQUÉL CAFÉ EN QUE HABLAMOS... DE KRISTINA DE NORUEGA



Ayer, en Los Cafés del Meliá, el alcalde de La Nucía se sometía a nuestro “tercer grado”. Ni que decir que Bernabé Cano salió airoso. Tendrá su post.
Pero una de las cosas que nos contó en la comida previa fue que está siendo colonizado por noruegos que abandonan l’Alfàs del Pi en busca de muchos mejores servicios como los que ofrece La Nucía.

Y ya hablando en la tertulia con el cónsul noruego, Jan Arild Nilsen, pues vimos que es así. Jan nos trajo dos regalitos: Noruega en cifras, una mini-guía de minidatos que a un geógrafo le viene de coña, y una guía de viaje que incluye las islas Svalbard.

Y de paso hablamos del bodrio de “Toledo, cruce de despropósitos” y, haciendo patria, él nos sacó a relucir a Kristina, princesa noruega hija del rey Haakon Haakonson, que vino a España en 1257 para casarse con Alfonso X, el  “Fonsi” de la serie de Antena 3, porque doña Violante no le daba un puñetero heredero ni por esas.

Entre que conciertan el matrimonio y la noruega y su séquito vienen y no llegan (que salió de Tonsberg en la primavera de 1257 y llegó a Soria -donde esperaban que estuviera el Rey y la Corte, y las recibió el infante don Luis- el 22 de diciembre, y a Las Huelgas vallisoletanas -donde estaban- en la Nochebuena) doña Violante no sólo quedó encinta sino que parió a la infanta Doña Berenguela, la primogénita de su descendencia (Fernando fue el tercero de sus hijos y Sancho, el quinto). Total que con Kristina en España, Alfonso ya tenía descendencia y… ya aquí se le buscó otro marido: el príncipe Felipe, hermano de Alfonso. Y me los casaron en Valladolid el 31 de marzo de 1258.

El doctor en Historia, don Ángel Gordo Molina dice que esto es lo que cuenta La Crónica de Alfonso X, que se escribió en tiempos de Alfonso XI y que no coincide con los mismos hechos desde el punto de vista noruego, que escribió el cronista Sturla Thordarson -casi, casi, coetáneo de los mismos, pues escribió su crónica entre 1265 y 1265- y que dice que Alfonso X envió embajada para pedir la mano de la princesa para su hermano Felipe que quería colgar los hábitos y a él le venía muy bien la alianza con los noruegos cristianizados para ser propuesto como Emperador del Sacro Imperio, para lo que ya había hecho campaña y recogidos muy buenos avales regios, incluso optó a ser reconocido como Duque de Suavia (que ocupaban parte de los actuales landers de Baden-Wurtemberg y Baviera).

A la regia turista nórdica Kristina la trataron todos mejor que bien. Navegó hast Yarmouth en Inglaterra y luego cruzó a Normandía, donde Luis IX de Francia la recibió. Prosiguió viaje por tierra y entró a la península por Girona donde por orden de Jaime I le salió a recibir el conde; incluso el propio Jaime I les recibió en Barcelona, siendo escoltada hasta tierras de Castilla. El dos de enero de 1258 la recibió Alfonso X en Palencia y con ella viajó a Valladolid donde el 4 de enero se celebraban Cortes.

Y allí, Alfonso X y doña Violante, recibieron una especial solicitud del propio Jaime I: la mano de la princesa Kristina. Prendado se había quedado de ella el Conqueridor desde que la recibió en Barcelona. Jaime llevaba ya cinco años de viudedad de doña Violante de Hungría y andaba siempre de amoríos menores: Teresa Gil de Vidaure (2 hijos), Blanca de Antillón (1 hijo), Berenguela Fernández (1 hijo) y Berenguela Alfonso (0 hijos)…. Que bueno era el mocetón. Además, la noruega era, para la época -cuentan los cronicones- una beldad. Pero don Jaime estaba ya muy cascado y todos convinieron que no.

Se casó con Felipe, y Alfonso y Haakon se las prometieron muy felices. Y nada salió adelante. Noruega estaba muy lejos de Castilla y Haakon necesitaba el cereal inglés, a un tiro de barco y sin costas hostiles.

Dicen que Kristina murió de melancolía, en Sevilla -¡cosa rara, eh!-, cuatro años después; la caló -el sol de Sevilla- dicen que fue. Me la subieron a enterrar en Covarrubias, muy cerca de Burgos. Es que Felipe, su esposo, había sido en su juventud, cosas de la época, Abad de Covarrubias…  Incluso fue obispo de Sevilla, pero colgó los hábitos.

Cuentan que junto al féretro gótico, en el que desde 1958 orlan las banderas de España y Noruega, hay una campana y la soltera que la toca… en un año se casa. Casi, casi, lo que tardó doña Kristina en pasar por la vicaría desde que salió de Tonsberg.



12 ene 2012

TOLEDO, CRUCE DE DESTINOS... PARA ECHARSE A LLORAR



Bochornoso espectáculo el de la serie esta última, histórico-histriónica dijeron, de Antena 3 TV esa de “Toledo, cruce de destinos”. Sigue los pasos de la infumable de “Viriato”.  El reportaje “especial” tras la emisión del primer capítulo fue, sencillamente, demencial: para echarse a llorar.

Toledo, cruce de destinos” es como una sucesión de viñetas donde los gestos son los protagonistas. Huye de la realidad histórica, como del Diablo, y no es más que un sucedáneo de pastiches del tipo “Física y Química” y similares, para quinceañeros… con la pátina del tiempo y a mejor honra de algunos de sus supuestos actores. Vamos, que si esperábamos que la gente joven, que pudiera estar estudiando -o interesada por- la Edad Media aprendiera algo… vamos dados por el c…

Le ganaron por la mano a Telecinco… ¡Enhorabuena! Échenle el cierre y saldremos ganando.

El primer sacrificado del proyecto es el rigor histórico; la serie se anuncia como “histórica”… La primera, en la frente.

El primogénito de verdad de la buena era Fernando (Fernando de la Cerda – 1255-1275 – llamado “de la Cerda” porque cuentan que nació con un pelo duro, una cerda, en el pecho o en la espalda, que no se ponen de acuerdo). El segundogénito era Sancho (Sancho “El Bravo para la Historia – 1258-1295). En la serie es al revés: un voluble Sancho, que en nada se parece al real, es el mayor; y un primoroso Fernando es el menor.

Alfonso X, al que llamaremos “Fonsi” para estar a la altura de la serie, tuvo 16 hijos… de los 11 lo fueron con su esposa Violante de Aragón, hija de Jaime I, el rey “Conqueridor”. Una de sus hijas, Beatriz (hermana de los dos pelagatos que aparecen en la serie), fue señora de Elche (que nos cae por aquí cerca, en la provincia de Alicante). Sancho IV sí, de verdad, se rebeló contra su padre (1282, siendo coronado rey en 1284, en Toledo) y le arrebató casi todo el poder a “Fonsi”, pero no el título de Rey… hasta su muerte.

El auténtico Alfonso X es el del Tratado de Almizrra (Campo de Mirra, 26.03.1244) por el que las tierras al sur de la línea Biar-Bussot-Villajoyosa se reservaban para Castilla. El Tratado se lo fueron pasando por el forro hasta 1304 (Torrellas) y 1305 (Elche) donde ya quedó definitiva la frontera.

Volviendo al engendro: el vestuario, por mucho que lo vendan, no pasa de ser sólo eso: vestuario. La recreación también se las trae: eso de la vida en torno de una mesa, ya en el XIII, es de juzgado de guardia. Hasta casi el XVI la mesa, en la península (y bastantes otros sitios del Mundo) no es más que una tabla que se apoya en patas y caballetes… a la hora de comer. De ahí viene lo de “poner la mesa”… porque de normal, la tabla estaba detrás de la puerta y los caballetes plegados en cualquier lugar. Mesa había, pequeñas, para tener trastos y cosas.

Ya el colmo, por no entrar en más, es el incómodo espadón que me lleva el “calvo de la Lotería venido a menos”. Me carga un ¡¡mandoble de mano y media al cinto!! por todas las escenas. ¿Dónde han visto eso? Puede que en batalla y colgando del caballo, pero… pie a tierra, ¿quién carga con tamaño hierro con la poca estatura que tiene el Martín este?

Y hablando de caballos: esta vez, y no como en “Viriato”, los caballos sí pueden lucir bridas, sillas y estribos; estamos en el XIII… aunque me dejen al caballo en la rúe del Percebe a la hora de entrar en el caserón toledano.

En fin, sólo gestos y viñetas para unir y componer un metraje; tramas que se olvidan y primeros planos que engañan. Un capricho de nenas.

El martes que viene… ¡no me esperes “Fonsi”! Prefiero tener la vieja imagen del rey Sabio y no una parodia del tres al cuarto que falsea la poca Historia que aún se puede contar. Nuestros destinos. Toledo moovie, no se volverán a cruzar.



10 ene 2012

DE LA TASA TURÍSTICA ESA...



Ha vuelto a aparecer la tasa turística… y esta vez parece que va en serio. Desde el 1º de abril de 2012 se pagará en Cataluña, por dormir en Cataluña y en el, digamos, “circuito oficial”.

El Gobierno Balear ya la intentó implantar en 2001 y 2003… y en muchas ciudades de Europa es el pan nuestro de cada día. En París se cobra desde 1994 (de 0’20 a 1’50 € por persona y día, según establecimiento) y en Venecia, desde agosto de 2011, también (entre 1’80 y 5 € por habitación y noche, en función de la categoría del antro[1]). EEUU cobra 14 dólares a todo quisque que entra en el país (desde el 8 de septiembre de 2010) a cuenta de un impreso a rellenar, pero si lo rellenas por internet también los pagas,  y Alemania, por ejemplo, desde l 1º de enero de 2011, tiene un impuesto verde para los pasajeros de avión que van a llegar a país, cuya cuantía aún no he logrado desgrosar bien.

No es nueva la cosa esta de la tasa turística.

En noviembre de 1995 ya tratamos de la tasa turística en Benidorm, en el Foro Anual de Turismo, Benidorm Capital Turística Internacional, en aquella transición entre los veteranos Cursos Internacionales de Benidorm y el ahora Foro del Turismo. Ciudad Patricia fue el marco; la Universidad de Alicante con el Instituto Cavanilles de Altos Estudios Turísticos era el enganche académico.

Aquellos días, del 7 al 10, se debatió aquí sobre si “¿Es viable y conveniente la aplicación de una tasa turística?”. Y los sesudos ponentes concluyeron que “es necesario un mayor esfuerzo en la prestación de servicios en los municipios turísticos”, al tiempo que todos dejaron bien clara “la incapacidad financiera de los municipios para prestarlos”. Por ello, establecieron que “la tasa turística puede contribuir a paliar esa necesidad financiera sólo si es de tipo finalista”. Ahí dieron en toda la yema; para reinvertir en el sector.

La cuestión que una tasa así “jurídicamente es posible”. Y siendo posible ponerla en marcha, la decisión de aplicarla es, sin lugar a dudas, “una decisión política” que urge, se insistía mucho en ello, de “una adecuada comunicación a los turistas”. Mis notas, en papel amarillento ya, son de una contundencia total. “Van a pagarla y deben saber porqué y para qué la pagan”.

Se puso hasta un ejemplo de tasa ya aplicada: la Taxe de Séjour forfaitaire (tasa de estancia convenida) francesa donde -¡ojo, ojito, ojo!- el pagano (o contribuyente) es el titular del establecimiento, no el cliente. Para calcular su cuota se tienen en cuenta la de capacidad de alojamiento del establecimiento y el periodo de apertura del establecimiento, teniendo en cuenta un coeficiente representa el porcentaje probable de ocupación[2].  Luego, claro está, será repercutid al clienea, pero…

Mis notas, aunque amarillee el papel, son muy claras y rotundas al señalar que en la Mesa Redonda se destacó, al respecto de la tasa, que “si bien es aceptada en determinados destinos urbanos -y citaron, y anoté, París-, en el caso de S&P (sol y playa) puede generar efectos negativos en la demanda”.

Y claro, surgió el tema: su aplicación se restringe al ámbito del “circuito oficial” hotelero, porque anoté: “la dificultad está más en su aplicación que en ponerla en marcha: hay mucha infraestructura extrahotelera no reglada que quedaría al margen de ella”.

Luego tengo varios párrafos inconexos (ahora) sobre la financiación de los municipios turísticos y en el desfase entre los servicios a prestar ante población de hecho con los ingresos de población de derecho, cuestión que todos sabemos.

La conclusión final es que Benidorm, en bloque, dijo entonces ¡No! a la tasa turística.

Roc Gregori, entonces director del Servei Municipal de Turisme, luego Secretario Autonómico de Turismo, podrá argumentar mucho mejor que yo esta negativa que hoy sigue vigente… aunque por volver a debatir, que el debate aporta visiones, que no quede.





[1] De Venecia sólo conozco antros a precio de Palacio Real
[2] Revista de Doctrina Tributaria, Nº6; 2º trimestre 2003

9 ene 2012

DEL BALANCE HOTELERO DE 2011



HOSBEC, la Asociación Empresarial Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca, ha cumplido un año más y en tiempo y forma ha hecho público el balance de 2011: La ocupación hotelera de la Costa Blanca creció un 6% en 2011, alcanzando el 74’2% de media. Benidorm cierra con un 80%. Se trata de 2 marcas en la provincia de Alicante: Costa Blanca y Benidorm.


En la Costa Blanca, los turistas españoles siguen siendo los principales con el 69’8%, y los extranjeros conforman el 30’2% restante. Los británicos son el grupo más numeroso entre los extranjeros con 18% del total (59’6 % de los extranjeros), seguido de nórdicos (4’9% del total), alemanes (1’4), holandeses (1’3) y franceses (1%); de EEUU-Canadá, el 0’2%.


En cuanto a Benidorm, con un incremento del 4’9%, la media anual se cierra con el 80%... y nos quedamos a niveles de 2004.



Cuatro nacionalidades se reparten 11 millones de pernoctaciones: españoles (5’8 millones), británicos (4’3), belgas (0’54) y holandeses (0’23) y salvo los belgas, que han descendido en un 3%, los demás mercados han subido: 4% españoles, 13% británicos y 10% holandeses.


La tendencia, está bien… para haber sido el 4º año de la crisis… ahora ya galopante en España.



7 ene 2012

DE LA CANCIÓN MEDIOAMBIENTAL



The Guardian publicó en julio de 2007 un listado de las “mejores” canciones ecológico-medioambientales que me acabo de encontrar “ordenado” una de mis megadesordenadas estanterías. Me ha llamado la atención, otra vez, encontrarme como estas canciones y esta gente, a menudo muy recientes: 1.- Crazy Horses/The Osmonds;  2.- Monkey Gone to Heaven/Pixies; 3.- Supernature/Jean Marc Cerrone; 4.- De la Madera/Coldcut; 5.- Fall on Me/REM; 6.- Hungry Planet/The Byrds; 7.- Impacto (la tierra está ardiendo)/Orbital; 8.- Autogeddon blues/Julian Cope; 9.- Big Yellow Taxi/Joni Mitchell; y 10.- Peace in the Valley Once Again/La Handsome Family.

Bueno, aquí llegados, acepto lo de los hermanos Osmonds (que chollo encontraron sus padres con sus seis vástagos varones) y el Crazy Horses de 1972 donde le dan caña al humo de los coches, para encabezar el ranking, pero pido que no se me olviden de  Marvin Gaye y Neil Young… que no aparecen.

Marvin Gaye, con su Mercy mercy me /The Ecology fue, sin lugar a dudas, uno de los primeros (1971), y le metió un gol por la escuadra a Berry Gordy (Tamla y Motown Records) que no quería entrar en polémicas y sí editar buena música. Pues Gaye consiguió ambas cosas. Disfrútenla en http://www.youtube.com/watch?v=IkYx--x9wa0.

Neil Young, por su parte, es, desde siempre, un number One en esto del ambientalismo musical. Desde el principio lanzó y lanzó mensajes, aunque se volvió mucho más contundente durante la administración de George W Busch con su “Afther te garden”… y tal vez por eso no me lo han puesto en esa lista ya antiguilla de de 2007, pero es uno de los más comprometidos desde los albores de los 70. Desde que conoció a Joni Mitchell está en esto.

En el puesto 2 de la lista me han puesto una cosa de 1989 que algunas organizaciones de defensa de los animales me han utilizado como defensa de los monos víctimas de ensayos clínicos; la canción va de la destrucción de los océanos por el hombre y de numerología bíblica… ¡Vaya subida al carro! Y así seguiría con el 3, del gabacho Cerrone, y el 4 del dúo británico Coldcut, también modernillo. En el 5 me han puesto un tema de REM dedicado, dijeron que -en principio-, a la lluvia ácida y a sus efectos… pero en realidad es un símil y va contra la opresión. Ahí es nada. Vaya lista.

La verdad es que contundente es la crítica del “Planeta hambriento” de The Byrds; denuncia pura y dura de los chicos de la versión USA de The Beatles entre 1964 y 1973, así como el Impact (The Earth is burning) de los británicos de Orbital, mediados los noventa.

Extraño es que me citen el bues Autoggedon del post-punk Julian Cope y sus cosas a partir de poemas de Heathcote Williams y la lucha contra la caza de ballenas, y, especialmente extraño es que me relegan al puesto 9º a la genial Joni Mitchell, la gran Joni Mitchell, y su taxi amarillo en Hawaii, con el que arremete contra el urbanismo turístico (de “plaga en el Paraíso” lo califica ya en 1970), el empleo del DDT y otras cuestiones más. ¿Pero cómo me dejan a la gran Roberta tan bajo en la lista? Claro, ni me citan en ella a Neil Young; es casi lógico que me descuelguen tanto a Joni. La suya es la más antigua de las canciones ambientalistas; de 1970. (http://www.youtube.com/watch?v=ZgMEPk6fvpg).

Y van y me cierran la lista con una chorrada de los noventa, parida en Chicago, de música alternativa. El Dorian Lynskey de The Guardian no se ha calentado mucho la sesera.

Vaya lista. Se me olvidan, por ejemplo, de Adriano Celentano y su “Árbol de 30 pisos”. Tamaña osadía nunca se había escuchado… ¡en Europa, y en 1972! Ya entonces criticaba la afición “de los alcaldes de cambiar árboles por cemento”… y se la dedica al edificio Pirelli, de Milán, entonces, desde 1960, considerado como una megaconstrucción de 30 pisos, símbolo de la ciudad. (http://www.youtube.com/watch?v=uHNwEgtOw44).

Hay una clasificación más, a la que nada voy a objetar. Es la de la versión norteamericana de la revista RollingStone que publicó el ranking de Los 15 músicos más ecologista… todos miembros de la organización Reverb que busca concienciar sobre la necesidad de cuidar el Medio Ambiente, disminuir la huella ecológica y todo eso, con acciones especiales en sus propios conciertos. No me suena ninguno, pero es bueno tenerlos en cuenta por su música… y su compromiso: Barenaked Ladies, Dave Mathews Band, The Roots, Green Music Group, Drake, Jack Johnson, Green Day, Bonnie Rait, KT Tunstall, Phish, Perry Farrell, Walden Woots Projetcs (un invento de Don Henley, de The Eagles), Sheryl Crow, Tom Yoke y, cómo no, Willie Nelson que hasta ha lanzado su propio biodiesel y organiza, con Neil Young y John Mellencamp un concierto anual de concienciación medioambiental.