31 oct 2010

Cambio horario

Nada, que hoy tenemos una hora más por todo el morro. A finales de marzo nos la quitarán. Vamos, que esta madrugada se ha acabado el “Horario de Verano” y nos hemos metido de lleno en la cruda realidad invernal. Mi reloj fisiológico no ha detectado que hoy teníamos “una hora más” y me ha despertado a la de siempre; malditos relojes.

De siempre ha habido relojes. Los zigurats mesopotámicos eran relojes; según donde daba el sol en la escalera estábamos ante una hora u otra. Los egipcios, hacia el 1.500 aC, inventan el reloj de sol, el setjat y la clepsidra: el setjat era portátil y marcaba la hora, con el sol; la clepsidra se podía complicar tanto como se quisiera: sólo necesitaban agua y vasijas en mayor volumen y cantidad. La Biblia, por su parte, cita el “cuadrante de Achaz” como primer reloj, pero… Vamos, que los mesopotámicos inventaron el concepto “reloj” que perfeccionaron los egipcios y propagaron griegos y romanos.

Lo de la hora y su uniformidad no fue una necesidad hasta que el ferrocarril se impuso; hasta entonces el tiempo “era relativo”; no había prisas. No obstante la gente que quería saber la hora más allá del estómago, o bien tiraba de sol o bien de agua, cuando era de noche o se estaba en el interior (los tribunales griegos y romanos usaban relojes de agua para los turnos de palabra).

Pero para hora, lo que se dice horas, las horas solares: eran un coñazo. No siempre duran lo mismo. En función de la latitud (altura del sol sobre el horizonte en un punto dado, a mediodía) para nuestro entorno levantisco la hora solar invernal está por los 45 minutos y la veraniega por los 75.

No obstante, el hombre antiguo se las ingenió como pudo para medir el tiempo y dar sentido a ciertas cosas. Y para eso ahí estaba el reloj de pies: paso a paso marcabas pies en el suelo, te quedabas quieto al principio y medías tu sombra sobre las marcas de los pies. Había tablas que te daban la hora. Hay marcas de un reloj de pies en la ancestral iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora) o en el Partidor de las Acequia del Port, en Atzeneta, en el Puerto de Albaida, para las tandas de riego. También había reloj de misas que era un reloj de sol con las horas canónigas, habitualmente en las fachadas meridionales de las viejas iglesias. Y, cómo no, el muy conocido reloj de sol.

El reloj de sol ha sido el más popular de todos -adoptaba las más y más raras posturas- y sin embargo, con sol, siempre marcaba algo. En Roma, en el año 10 aC el emperador Augusto, en el Campo de Marte, mandó construir el más grande del que se tienen noticias. Como gnomon colocó el Obelisco de Psamético II que se había traído de un viajecito a Egipto. Marcaba su sombra sobre una grandísima plataforma de travertino (la típica piedra ornamental de las edificaciones romanas). El obelisco aquél se partió y hoy está en la Piazza de Montecittorio. Del Horologion Augustii se conserva además la línea del Meridiano en la Piazza del Parlamento. Sea como fuere, parece que “iba retrasado” en el año 70, según cuenta Plinio el Viejo. Yo a Roma voy al Trastevere y ver lo que queda de esta joya; para el Coliseo ya están las pelis de romanos. Y a Berlín fui a ver la mayor clepsidra que existe: el reloj de agua del Europa Center (de 1982, pero…), frente a la iglesia rota del Kaiser Guillermo.

Los relojes de sol son un mundo. Marco Vitrubio Polion (siglo I) en su Tratado de Arquitectura dedica el Libro Noveno a la Gnómica (el arte de diseñar relojes de sol) mediante el analema, una especie de “8” alargado y tumbado, en dirección NW-SE (en el planeta Tierra, porque en Venus tiene forma de gota de agua) que nos indica la posición del Sol y… deducimos la hora.

San Benito, por su parte y para la Cristiandad en el siglo V, dividió el día en 7 periodos: maitines (media noche; luego no entiendo eso de las reuniones de maitines a las 9 de la mañana), laudes (3 AM), Prima (6AM), Tercia (9 AM), Sexta (12 h; mediodía), Nona (15 h; comiendo), Vísperas (18 h) y Completas (21 h… y a la cama). Aburrido y monótono, pero era lo que había.

Pero bueno, volviendo a lo del horario y el cambio de hora, que me pierdo por los cerros de Úbeda. Fue Benjamin Franklin (el del pararrayos y cientos de inventos más) en que estando en París se dio cuenta del despilfarro en velas por la manía de no aprovechar las horas de sol, allá por 1874. No propuso cambiar la hora, pero sentó el precedente para que comenzara el debate de si cambiamos la hora. En realidad, no será hasta 1905 -casi ná- cuando William Willet empezara con la monserga de cambiar la hora para el verano (y viceversa, cuando estalla la primavera) para ahorrar carbón. Aquello sí que fueron debates: que si sí, que si no; estas son las ventajas, aquellas las puñeterías… y así pasaron los años y estalló la IGM… y en medio de aquél lío de tiros, bayonetas y gases venenosos van los alemanas e implantan el “Horario de Verano” el 30 de abril de 1916. En nada los ingleses hacen lo mismo. En fin, cambiaron de hora para matarse mejor. En 1917 lo hicieron también los rusos -no estaba bien eso de matarse a distintas hora- y en 1918 los yankees. Cuando acabó la IGM todos se mataban a la misma hora.

Muerto el perro se acabó la rabia, en 1919 todos volvieron al horario primero (¡ya no había nadie a quien matar!). ¿Todos? No, Inglaterra siguió con él, unos años sí, otros no.

Pero el debate civilizado continuaba magnificando las ventajas del ahorro energético veraniego hasta que estalló la 1ª Crisis del Petróleo (1973), le vimos las orejas al lobo, y en 1974 casi todo el planeta lo aplicó. España fue diligente esta vez.

Ahora, lo tenemos reglamentado para la UE desde 1981, y desde 2001 la 9ª Directiva dice que el último domingo de marzo entra en vigor, y el último de octubre nos dice adiós. Así pues, bienvenidos al horario de invierno, un mal que cinco meses dura.

29 oct 2010

Una de Maratones; 2.500 años de carrerita

A la misma hora en que entraba el teletipo de la prueba conmemorativa del 2.500 Aniversario de carrerita del Campo de Hinojos hacía lo propio el de la 26ª Maratón Internacional de Benidorm. Ni tanto ni tan calvo, pero fue así.

La de Benidorm es nada más pasar las Fiestas Mayores (Patronales) y la de Atenas, válgame Dios, está fuera de fecha. La fiestas de Benidorm, en honor de la Virgen del Naufragio (las gentes de mar son así) son en la segunda semana de Noviembre (esto ya huele a fiesta), cuando había terminado la temporada de la Almadraba (atún de ida y atún de vuelta) y se volvía a casa desde puntos tan distantes como las bocas atlánticas (Andalucía y Marruecos) y las costas catalanas; los más ancianos, que se quedaban en casa, calaban la almadrabilla del Rincón, muy buena para especies menores, y fácil de calar y trabajar. En realidad, las fiestas eran en primavera, pero entonces estaba todo el personal calando el arte mayor por medio Mediterráneo, lejos de casa. En noviembre ya habían vuelto, y con buenas rentas.

La que me van a conmemorar en la Ática tampoco está en fechas. Y es que la carrerita de Filípides ha sido perfectamente ubicada en el calendario… y casi en hora. El investigador alemán August Böckh mantiene, por datación astronómica sobre los datos ofrecidos por Heródoto, que fue el 12 de Agosto de 490 aC… o el 12 de Septiembre de 490 aC. Vamos, que para 2.500 años que hace, por 30 días no le vamos a dejar por embustero.

Filípides era un heraldo, un personaje que iba de un sitio para otro, gajes del oficio, informando, dando partes y comunicando órdenes… ¡¡a pie, a la carrera!!: problemas del retraso de entonces en el progreso en el campo de las telecomunicaciones.

Nos han contado que cuando estaba la batalla ganada le dijeron un tal que así: “ve a Atenas y comunica la noticia”. Y Filípides, que llevaba una semanita de órdago, todo el tiempo de Esparta a Atenas y viceversa (240 kilómetros, más o menos, por tramo que se hacían los heraldos en 48 horas) preguntando a los espartanos si iban a ayudar a los atenienses contra los persas, dijo sí y, como el que mueve las piernas mueve el corazón, se pegó una carrerita de unos cuarenta kilómetros entre el Campo de Hinojos y Atenas. Y llegó, dijo lo de “Nenikékamen” (¡ganamos!) y pasó a mejor vida… y a la Historia. La palmó, llevaba más kilómetros que un Seat 600 antes empezar a calentarse.

Y en la Historia hubiera seguido de no ser por el poeta Robert Browing en unos versillos idealizados que vieron la luz en 1879 y un personaje llamado Pierre de Fredy, Barón Coubertin. Los griegos, por su parte, ajenos al Filípides poético, de vez en cuando se montaban su Espartation que era una carrera, como la que se marcaban los heraldos, de sólo 240 km entre Esparta y Atenas. Y había gente que se preparaba para ellas.

Pues con esos mimbres Pierre de Fredy se empeñó, en su idea de los Juegos Olímpicos, de homenajear a Filípdes y en 1896, en los Primeros JJOO de la Era Moderna, celebrados en Atenas, montó aquella primera Maratón y en su medida, del Campo de Hinojos (Marathon) a Atenas sólo contó 38 kilómetros y sobre esos 38 kilómetros la corrieron… y la ganó, faltaría más, un griego, Spiridon Louis, con un crono de casi 3 horas. Lo hicieron, faltaría más -una vez más-, héroe nacional y terminó sus días como policía local de su pueblo, Marousi, hoy una ciudad dormitorio del área de Atenas.

Las primera maratones olímpicas -y no olímpicas, que desde 1987 la ciudad de Boston celebra, anualmente, la suya… y por eso es la más antigua de las urbanas del Mundo- fueron de 38 kilómetros… Pero fue llegar a cita olímpica a Londres, en 1908, y cambiar la distancia.

Aquellos JJOO de 1908 le tocaba organizarlos a Italia y Roma era la elegida, pero en plena vorágine de obras, en 1906, el Vesubio hace una de las suyas, destruye la pequeña Boscotrecase y casi acaba con Ottaviano…, y el Gobierno italiano renuncia a la Olimpiada y se dedica a las víctimas y a las reconstrucciones. Londres recoge la llama olímpica y apresta la ciudad del Támesis… y prepara la Maratón. Y los británicos prepararon la prueba con los 38 km de siempre, desde el Castillo de Windsor (salida) hasta el Palco Real del White City Stadium.

Pero el día de la carrera (24 de julio, en unos JJOO que se celebraron entre el 27 de abril y el 31 de octubre, ¡ahí es nada!) llovió, y para que no se mojara la reina Alejandra, la esposa del rey Eduardo VII (fue Príncipe de Gales durante 59 años… así que no se me mosquee Charles por su situación), y la princesa María de Teck, esposa del Príncipe de Gales (futuro Jorge V y entusiasta defensor de aquella Olimpiada) en vez de salir desde un loma de los jardines se optó por la puerta de Palacio, lo que sumó los algo más de 4 kilómetros… y la Maratón pasó a 42.191 metros. A partir de 1921, se hará siempre sobre esa mítica distancia londinense de 42.195 metros.

La de 1908 fue la Maratón de Dorando Petri… aunque la ganó el norteamericano John Hayes. Por primera vez hubo “dos” triunfadores. Es que Petri entró en el estadio desorientado, extenuado, agotado… se derrumbó 5 veces ante 75.000 espectadores y ante la angustia del respetable tardó 10 minutos en recorrer los últimos 350 metros… y llegó el primero. Pero Hayes, que entró segundo, reclamó por la ayuda que los jueces prestaron a Petri levantándolo y orientándolo en la dirección adecuada… y lo descalificaron. La reina Alejandra le desagravió ofreciéndole otra copa igual en el Palco Real, ante un llenazo olímpico. Petri y Hayes se retaron hasta en 22 ocasiones… y ganaron una pasta gansa. El italiano ganó en 17 ocasiones… y a los 26 años se retiró; estaba ya muy cascado. Murió en 1942, de un infarto.

Dorando Petri -y no Filípides- fue el primero en recorrer los hoy míticos 42 kilómetros y 195 metros.

28 oct 2010

Agustín... en "La Ventana"

Agustín Navarro, el alcalde de mi pueblo, estuvo la tarde del martes en La Ventana. Gemma Nierga le entrevistaba. Uno también tiene un pasado por la SER y a veces se deja la oreja puesta… Jo, lo oí: después de hablar del caso “Brugal” apareció Navarro. Y estuvo Agustín en “La Ventana”, pero no a gustín.

Así me lo pareció a mí.

Vamos, si me reciben esgrimiendo como “palabra clave” la voz “tránsfuga”… y soltando un “él, que diga lo que quiera, pero yo diré tránsfuga”. En fin, Agustín está curtidito, piel paquidérmica y espalda sansonita, y eso le resbaló y le resbala. Incluso cuando la Nierga le espetó, con sonrisa: “Nunca había tenido un tránsfuga delante”… y entraron en la fase de hacer bromitas con el palabro. Por ciento, ya lo vimos con Maruja, un tránsfuga no es verde.

Hubo momentitos: fuercitas por distancitas. “El argumento de que el PP también tiene tránsfugas no es un argumento”, se le dijo a Navarro; y éste metió la historia local y se descolgó con un que “para nosotros no existía el Pacto Antitransfuguismo…; era papel mojado…”. Aludía a los casos de Villajoyosa y Dénia, que no aparecen en el dictamen de la Comisión -21 de julio de 2010- , y de Vall de Laguart que sí aparece como de manual, como lo de Benidorm, en el citado dictamen.

Y Agustín narró el caos vivido en Benidorm: “desde que Bañuls abandonó el PP pasaron cinco meses y la mayoría ya éramos los de la oposición… y tomábamos acuerdos que la minoría gobernante no cumplía…” y así, reconózcanlo, no se podía continuar. Es más, “el pueblo lo pedía”, concluyó Navarro poniendo como ejemplo a una concejala asistente a la entrevista que, obviamente, asentía. Y no dudo que se lo pidieran. Hasta yo, por tontos y por suspender los del PP en matemática electoral, la peor aliada de la identidad política real. Y no se si el PP local habrá aprendido la lección.

Natibel Preciado planteó “el paripé” de la salida-entrada en el PSPV. Navarro, como siempre, presto a la respuesta: “Nos fuimos porque el partido no nos dejaba hacer la moción de censura, por el Pacto Antitransfuguismo”; el mismo pacto que minutos antes era “papel mojado”. Pero, llegó la justificación de la vuelta: “ahora, los sondeos nos avalan (la vuelta)”. Y rauda, Gemma Nierga, explota: “¿Los sondeos están por encima de la ética?”. No estuvo manco Navarro: “lo importante es el proceso… no ha habido ni una sola recalificación, ni ningún pelotazo”. ¡Olé!: ¿qué tiempo hace?; el Pisuerga pasa por Valladolid. Es más, sonó un cañonazo: “sólo nos fuimos de carné”; y una explosión haciendo blanco: “volveremos cuando el partido nos abra las puertas”. Claro, es lógico: “nos fuimos antes que nos echaran”. Y contundente y armado: “El PSOE sí respeta el pacto y ha hecho números… y ve que vamos bien”. Pues ya está.

De repente surge una duda: ¿revanchismo?: “Nada”, responde con aplomo Navarro.

Y, de inmediato, una andanada: “No se entiende que Alarte diga que si se van los tránsfugas del PP le retira a Ud. de la candidatura de BND”. Y Navarro, diligente, salta: “Eso ya lo dije yo”. Y vuelta a mezclar los casos de Dénia y Villajoyosa que, digo yo, la única diferencia con Benidorm es que por esas localidades hay un batiburrillo de partidos representados en los consistorios.

Gemma estuvo en lo suyo: “A mí no me convence… éticamente se colocan en la misma posición…”. Y nueva alusión a la militancia de Benidorm que pedía la alcaldía, y tal y tal.

Como no podía ser de otro manera, elogios benidormenses a Leire P y un “manifestó un respeto a la Agrupación Local… y nunca respaldó la moción (de censura)”. Tal vez por ello, por el cariño a Leire P, ayer la mayoría que dirige Navarro declaró “no grato” al alcalde de Valladolid por los “morritos” vilipendiados… y se olvidó de afrentas verbales pasadas y hasta de la asociación de periodistas de Turismo de la provincia a la hora de nombrar un patrono para la Fundación “Turismo Benidorm”. Se ve que mis compañeros que conocen bien el turismo no merecen ese detalle y sí otro periodista, experto en temas coorporativos, de la ciudad de Alicante. Ver para creer.

Como cierre se dijo que “el PSPV lo tiene difícil en la Comunitat Valenciana…” y que bajo ningún concepto van a soltar una presa tan contundente como Benidorm donde los números parece que les pueden dar, esta vez por las urnas, una alcaldía… que serán pocas las de ese color. El caso es que en Benidorm hay una bolsa de 1.500 votos que, de momento no son de nadie, y que darán la alcaldía al PSPV o al PP… dependiendo de cómo el PP conjugue su aritmética electoral. No todo está dicho… pero de Agustín, percibí, que no se sintió a gustín en La Ventana.

27 oct 2010

Viriato amenaza de nuevo

Cielos, ¡qué miedo! Miércoles que es: una nueva batalla Viriato v. Príncipes. Es lamentable, pero Celtiberia Show sigue de moda. Siempre ha habido dos Españas: la visceral y la cotilla. ¿Cuál es cual? Antena 3 y Telecinco se la vuelven a medir. En el primer round dicen que ganó Viriato. Los analistas de TV ponen a parir la obra de los de Fuencarral: poco menos que les consideran quintacolumnistas de la III República.

Ya me he posicionado sobre “Hispania, la leyenda” en cuanto a la parte “técnico-histórica”. Y a pesar de mis menudencias denunciadas, ganaron la audiencia.

Pero… ¿nadie se dio cuenta de los nombres de los personajes y los diálogos? Con los “romanos” no hay problemas, pero con los Lusitanos se me marcaron una Altea que chirriaba más que Althaia; un Héctor, un Teodoro (“regalo de Dios”; ¿?, increíble), una Nerea y una Helena con regusto griego; un Darío de más allá del Helesponto (Dardanelos, para los de hoy), un Paulo que sabe a bíblico… un… un desastre de investigación onomástica. Y, ¿qué me dicen de los diálogos de besugos propios del siglo XX? ¡Qué lastima de serie! Y casi 5 millones de espectadores.

Una cosa ha quedado clara: la serie de Antena 3 sirve para recomendar una imprescindible visita a Extremadura, un territorio de Vetones y Lusitanos que se romanizó con acierto y dejó bellísimos restos sobre el zócalo paleozoico. La omnipresencia del granito y la pizarra dejan ver el carácter apalachense y su gran variedad ecológica. Extremadura es para perderse con los cinco sentidos, desde la Siberia extremeña al valle del Jerte; de la cereza al cerdo; del pimentón de la Vera a la Torta del Casar. ¿Ha oído hablar en castúo bebiendo un vino de pitarra?; ¿conoce las leyendas del río Salor y la entrada al inframundo? ¿A qué espera? Extremadura es alucinante.

Y tras la punzada promocional turística, volvemos a la realidad. En cuanto a la miniserie de Telecinco, por el tafanario…, ¿qué decirles? Ya los han despellejado bien los analistas de medios. Los personajes, todos, parecen más falsos que aquellas monedas tailandesas de 10 bahts (24 céntimos €) que se hacían pasar por las de 2 € en 2005. Pues eso.

En fin, que estamos como en el XIX; buscando en el armario un héroe patrio que blandir.

Y amparándome en el título del segundo capítulo de la entrega viriatense, “La liberación de los esclavos”, les ofrezco, ya que para el cine están trabajando ya con “El capitán Trueno”, que me produzcan las aventura-historietas de “El Jabato”, que también traían lío cronológico y onomástico, contra el Imperio Romano, y la primera historieta se llamaba igual. Aquí, el compi de “El Jabato” se llama “Taurus” y es tan bruto como el “cuñado” de Viriato. Como “detalle” mostraba un bigote daliniano que era la envidia de don Salvador, desde Cadaqués. Había una dama, Claudia; romana cristianizada (¡faltaría más para la época!) que era un clon de la Sigrid sueca del Capitán Trueno. Y hubo un personaje más, el tal Fideo de Mileto, el espíritu de la golosina con lira neroniana, que viene a ser el Paulo de Viriato. A “El Jabato” se le perdonaron sus anacronismos históricos y a Víctor Mora, su creador, que le gustara tanto “El libro de la Selva”. En algún momento el trío se encuentra con un niñito indochino, Tai-Li, que vive en la selva con su tigre “Bambú” y su mono “Bongo”. Con los ojos de hoy: ¡des-co-jo-nan-te!

A Mora y su equipo no estábamos entonces para echarle en cara todas las incongruencias; nos divertíamos. A los de Antena 3 y la productora (Bambú producciones), sí. Aunque gracias a ellos he recuperado un cajón con los viejos tebeos repletitos de polvo y olor a humedad; están rígidos.

26 oct 2010

Viriato, Valencia... y una de romanos

Por higiene mental no veo los programas del hígado de Telecinco. Y ayer, ¡qué gran problema!: me habían suprimido mi dosis de CSI y en su lugar me ponen una chaladura borbónica. Vamos, a huevo: Antena 3. Y mira que me había vacunado desde que supe (febrero de este año) que estaban grabando “Hispania, la leyenda”, porque no podía ser más que una leyenda y como no iban a tirar la casa por la ventana y no iban a echar mano de un Ramón Menéndez Pidal, como hiciera Anthony Mann para su “Cid”, pues me temía lo peor. Y así fue. Aún estoy lamentando haberme puesto frente al televisor.

De Viriato sólo sabemos a ciencia cierta que lo mataron en el 139 aC tres de los embajadores que él había enviado a negociar con Quinto Servilio Cepión una paz por la que luchaba desde que el 150 aC pudo salvar su vida en la encerrona que hizo Galva a las tribus de la Hispania Ulterior. Servilio Cepión estaba en Córdoba entonces y Viriato no debía andar muy lejos. ¿Por la zona de Martos, Jaén?

Estábamos anoche en tiempos de la 2ª Guerra Púnica y en medio de las Guerras Lusitánicas -o Guerras Fieras- en la Hispania Ulterior del siglo II aC. En concreto, en la Turdetania (Valle del Guadalquivir, desde el Algarbe portugués a la Sierra Morena, que mide 400 km.). Vaya Ud. a saber. El caso es que entre 150 y 147 aC, Viriato es uno más en la pelea; pero en 147 consigue el respaldo de las tribus y los romanos terminan por cambiarle el título de latrone (bandido) a dux (líder). Su éxito fue la guerra de guerrillas: emboscadas y movilidad (buen conocimiento del terreno) junto a la osadía (acciones muy lejos de sus bases). Sufrió un par de derrotas graves, pero salvó la vida y entró en el campo de la estrategia y el pacto que le dieron también excelentes resultados. En 140 aC derrotó a Quinto Fabio Máximo Serviliano, consiguió la paz y el título de “Amigo de Roma”, pero el hermano y sucesor de Quinto, vengó la afrenta y eliminó a Viriato sobornando a sus tres embajadores. La frase “Roma traditoribus non premianunca fue pronunciada y en cuanto a los tres nombrajos de sus asesinos -Audax, Ditalco y Minauro- nade se sabe; ni si fueron ejecutados en la Córdoba de entonces o vivieron en Roma como acostumbraba a pagar la metrópolis.

A Galva me lo sacan malo malvado; fue juzgado en Roma por la masacre del año 150… y salió absuelto. De la IV Legión ... bien pudo existir; hasta el 43 aC las legiones se constituían y licenciaban según las necesidades y no se les ponía nombres. Hasta ahí, pase.

Espichante: me sacan en un par de escenas ¡falcatas de plata! Casi me da un pasmo cuando lucha Viriato con una de ellas. Otrosí digo: el campamento romano es fantasmal; pero ni cardo ni decumano y la zona del Praetorium es de juzgado de guardia. Y lo más grave, montan a caballo con silla y estribo. Vale que los celtas ya idearan una montura, pero el estribo no lo ven los romanos hasta el 378 dC en la batalla de Andrinópolis (en Turquía)… y la caballería romana (de Oriente) la emplea ya en el siglo IV y en Occidente no llega hasta el 475 dC… aunque era considerado una mariconada y preferían montar “a pelo” con lo que no se generaliza hasta el siglo VIII en Francia… y en España la vemos con la llegada de los árabes.

No sé si esperar al capítulo II del miércoles.

Resulta que cuando Tito Livio cuenta la fundación de la ciudad de Valencia (el cap i casal que dicen por estas tierras surestino-levantiscas) escribe: (¡¡atención!!) “Iunus Brutus Cos. In Hispania iis qui sub Viriatho militaureant (o militaverunt, que no se ponen de acuerdo con la maltrecha inscripción) agros et oppidum dedit, quod oucanthum est Valentia”. Vamos, que a simple vista parece que dice que “el cónsul Junio Bruto dió en España tierras y un lugar fortificado –oppidum- que recibió el nombre de Valencia” a los soldados romanos que lucharon contra Viriato. Vamos, que se les licenció y se les dio, en el 139 aC, una isla inmediata a la desembocadura del río Turius, en la Edetania, que llamaron Valentia Edetanorum, en honor a la valentía demostrada por aquellas gentes.

Pues bien, en los años setenta el sacerdote y catedrático de latín don José Esteve Forriol tradujo el texto y señala que “sub Viriatho militaureant (o militaverunt)” quiere decir “lo soldados que lucharon bajo (sub) las órdenes de Viriato”… luego Valentia fue la ciudad concedida en la paz a Tautalo, sucesor del asesinado Viriato, y ¡a las huestes lusitanas de Viriato, y no a la legión romana licenciada tras la pacificación!

En fin, que va Rubalcaba y dice ayer en Santander que la Educación va bien en España.

25 oct 2010

Entre lo gitano y lo flamenco (II)

(II) Lo flamenco

Por imperativos del oficio me he visto obligado a unir lo gitano y lo flamenco. Vaya este resumen. Ayer fue lo gitano; hoy, lo flamenco.

El flamenco será en el arte donde triunfen merecidamente los gitanos. Por donde han pasado han bebido de sus raíces musicales: India, Persia, Arabia, Turquía, Grecia, Armenia… En España convivieron con judíos y moriscos… y comenzaron a hacerse un hueco en las fiestas. La “zambra”, una danza morisca -con muchas similitudes con la “danza del vientre”-, era imprescindible en las fiestas populares desde el Medioevo en Andalucía, Extremadura y el arco mediterráneo español. Ni las normas eclesiales podían con ella. Tras la expulsión de los moriscos (1607) las gitanas pasan a bailarla en exclusiva y son muy demandadas pues añaden ademanes propios, dicen, traídos de India, Persia y Turquía. Se enseña la tradición de madres a hijas en las cuevas, junto a las ciudades. Y en ellas nació ese arte de “Gilianas”, “Romances” y “Alboreás”; en ellas surgió el flamenco.

Blas Infante (1885-1936), el “padre de la patria Andaluza (¿?)”, investigador del nacionalismo andaluz, mantuvo, y pocos le rebatieron, que el “flamenco” eran los cantos de los moriscos, el “fellah-en Kun”; y los gitanos estaban siempre asociados a los moriscos hasta su expulsión y fueron luego los continuadores de sus tradiciones. George Barrow, en su libro sobre los gitanos (1841), apunta que se les llama “flamencos” porque venían de Flandes; craso error.

Pero hay una cuestión más, para la amalgama de culturas que encierra el flamenco: el toque judío. El cante más profundo y ancestral es el “cante jondo” que proviene, según todos los investigadores, del canto “Yom-tob” de las sinagogas. En los ritos judíos suenan cantos que nos llevan a la “saeta”, a la “seguiriya” y al “fandango”… Y el “olé” típico del flamenco viene de la voz hebrea “joleh” que significa “tirar hacia arriba”; lo mismo que el “arsa”, que no es otra cosa que la andalucización de la voz “alza” (eleva).

Tras la Guerra de la Independencia, se afianza el sentimiento “español” y como no hay nada propio identitario se recurrió a lo “cañí” (de raza); a falta de un caudillo tribal pre-romano o de un héroe medieval se contentó con una mezcla de guerrilleros de la Sierra de Ronda, toreros y campesinos que cantan y bailan festejando los éxitos conseguidos; cualquier cosa frente la Ilustración francesa y el refinamiento. Y funcionó el flamenco.

El flamenco es “cante”, “toque” y “baile”. Primero la voz: cantar con sentimiento. A cada modalidad se llama “palo”, conociéndose más de medio centenar de “palos” (romances”, “tonás”, “seguiriyas”, “soleares”, “tarantas”, etc.). Luego la música; música de guitarra con acompañamiento de palmas, castañuelas (no sé como lo vas a traducir) y cualquier cosa que marque un ritmo. Finalmente, bailar: de forma muy expresiva, moviendo pies, piernas, cadera, talle, brazos, manos, dedos, hombros y cabeza, sintiendo lo que se baila. Bailar con “duende”.

El que mejor definió el “duende” del flamenco fue Goethe (1749-1832); el alemán dijo que era “el poder misterioso que todos sienten ante el baile y el cante flamenco y que ningún filósofo ha podido explicar”; las mismas palabras del dramaturgo alemán, que visitó España en 1786, las empleó Federico García Lorca (el poete del “Romancero Gitano”, “Poema del Cante Jondo”, “Yerma”, “Bodas de Sangre”…), en 1922, presentando un concurso flamenco.

Y quiero acabar con duende; hay un final precioso. Estrabón (siglo I) fue el primero en hablar de ellas. Las Puellae Gaditaneae eran las bailarinas de la Hispania que encontraron los romanos. Se las llamó “de Cádiz” (Gades; gadinataneae) porque embarcó en Cádiz el primer grupo que bailó en Roma, pero eran de todo el litoral sureste de España. El poeta Marcial (siglo II) ya las elogia y describe sus “crusmata baetica”, sus castañuelas. El coetáneo Juvenal (siglo II) destaca el interés de Roma por su baile y que fueron las que montaron las primeras “academias” de danza en Roma.

A las Puellae Gaditaneae se las representa en los relieves de la época con las mismas posturas que las bailarinas de flamenco de hoy. ¿Coincidencia?

24 oct 2010

Entre lo gitano y lo flamenco.

(I) Lo gitano

Por imperativos del oficio me he visto obligado a unir lo gitano y lo flamenco. Vaya este resumen. Primero, lo gitano; mañana, lo flamenco. Dios dirá.

De origen indostánico y proyección transeuropea, los gitanos llegaron desde el Punjab (la región India de los Cinco Ríos) y tras asentarse durante siglos en Persia viajan a Europa tras una larga estancia en Grecia (a Europa occidental) y Armenia (a Europa Oriental). Cruzaron los Pirineos hacia 1415 y llegaron a la Corona de Aragón y, al poco, a extenderse por la de Castilla, hasta afianzarse en las tierras del Sur: Extremadura y, especialmente, Andalucía. Al principio levantaban expectación y misterio. Alfonso V de Aragón extendió un salvoconducto para atravesar su reino, en Barcelona (1425), a “Juan y Tomás, condes de Egipto Menor” (así se llamaba entonces a Corfú y las islas Jónicas del Epiro greco-albanés). Por ello, a quienes formaban la comitiva se les llamón “egipcianos”; y de ahí deriva la palabra gitano en España. En los documentos de la época se les llama “bohemios”. A estos siguieron varios grupos más; unos tres mil en la oleada de 1425-1430.

En 1499 los Reyes Católicos dictan las Pragmáticas de los Egipcianos, de Granada y Medina del Campo, y los declaran al margen de la ley. Y así permanecerán, menospreciados y habiendo de refugiarse en cuevas, fuera de las ciudades, hasta 1783 en que Carlos III regulará su situación: “son iguales al resto de mis súbditos”; y serán, y son aún, tratantes de ganado, mineros, herreros, caldereros, artesanos y temporeros (trabajadores de temporada) en el campo. En Andalucía y Extremadura se dio pronto carta de naturaleza a la Ley Gitana tras la legislación de Carlos III, y comenzarán a implantarse en Levante y Cataluña; incluso en el País Vasco. Pero será en la Guerra de la Independencia (1808-12) cuando se ganen, en la lucha contra el francés, un sitio en la iconografía de los guerrilleros españoles y el respeto de la gente. Ya en sintonía con la población, el auge de la agricultura, a partir de 1850, los situará entre los más trabajadores jornaleros de la época, muy requeridos para las tareas agrícolas. Y también será el toreo el que encumbre a muchos gitanos como banderilleros y figuras del siglo XIX y principios del XX.

El proceso de integración fue intenso desde 1850 hasta 1950 en que comienza la rápida industrialización de España y la falta de adaptación de los gitanos a las novedades sociales del momento, y a la modernización agraria, les deja fuera de juego. Sus oficios y habilidades ya ni eran necesarios ni requeridos. El desempleo cayó sobre las comunidades gitanas. Comenzó en la postguerra española una larga fase de choque de culturas y una deriva hacia la delincuencia. No son todos los gitanos, pero en la sociedad moderna un mínimo número de problemáticos son bandera de una importante comunidad de más de 650.000 gitanos en España.

La Ley Gitana pesa mucho, para bien y para mal, en todo el proceso. Lo que para occidentes en lógico e indiscutible, para oriente es absurdo y negativo… y viceversa. Los gitanos llegaron de Oriente. La ley gitana exige: respeto a la familia, cuidado de los hijos, veneración por los ancianos, hospitalidad con el visitante, honor por encima de todas las cosas, libertad del individuo como condición natural, solidaridad con otros gitanos y el acatamiento absoluto de la Ley Gitana. Ella lo preside todo, para bien y para mal.

Se sienten pueblo porque tienen cultura, aunque no tengan territorio. Su cultura es ágrafa (ausente de literatura) y no por ello menos importante. Se transmite oralmente y, dicen, que por ello está más viva. Su cultura es su lengua, su ley, sus ritos y tradiciones y, sobre todo, sus expresiones artísticas. Su lengua es el “romanó” (“romaní” y “caló” en España). Su mayor implantación se da en Andalucía, donde el 22 de Noviembre se celebra el Día de los Gitanos Andaluces. Y es en Andalucía donde en arte, no se sabe donde acaba lo andaluz y empieza lo gitano, más allá del color de la piel. Los gitanos dicen que son de la “raza calé” (de piel más oscura). “Calé”, en “romaní”, significa “oscuro”.

22 oct 2010

La célebre maleta ministerial

De la Vega ha aludido a la maleta en el piscolabis de la despedida (“siempre se tiene que estar con la maleta hecha”) y en seguida ha salido alguien con que “eso sólo ocurre en las democracias”.

¡Cielos, otro pavo que no estuvo en clase aquél día!

Me acuerdo yo, cosas de hacerse mayor, de un tal Cruz Martínez Esteruelas, ministro de Educación en 1974. En su haber tiene lo de haber impulsado la Ley de Selectividad (para la Universidad) y haber pronunciado en su toma de posesión la frase de la maleta: “Tenemos que trabajar sentados sobre la maleta”. Daba a entender lo efímero del cargo, y del momento, pues venía de ser ministro de Planificación y Desarrollo por tan sólo siete meses y, además, el Régimen estaba en horas bajas. Aquél ministro trabajó bien, pero la muerte de Franco zanjó sus propuestas mediatizadas por el momento. El otro ministerio por el que pasó era un buen invento; había nacido en 1964, al compás del 1er Plan de Desarrollo y al amparo, como casi todo en aquellos días, del Plan de Estabilización de 1959. Se hicieron buenas cosas… pero Martínez Esteruelas pasa por ser el de la maleta.

Así pues, María Teresa, nada nuevo con lo de la maleta.

¿Paralelismos posteriores? Hombre… Hay vida después de la púrpura ministerial.

Aunque, la verdad sea dicha, al señor Martínez Esteruelas no le fue nada bien, oiga. Fundó en 1976 algo así como la Unión del Pueblo Español (UDPE) con un tal Adolfo Suárez y en cuanto pudo transformar aquella entelequia en partido político terminó por federarse con la propuesta de Fraga (AP), momento en que Suárez se llevó la estructura de UDPE para ser la base, eficaz base, de su UCD. A don Cruz, qué cruz, le siguieron más bien pocos; miren los primeros resultados electorales de AP. Terminó estrellándose al presentarse por Teruel (¿existe?) y, tras ello, dedicándose a escribir no pocos buenos libros de análisis de aquella España. José Díaz Nieva y José Luis Orella tienen por ahí un soberbio análisis de aquellos días (“La derecha franquista en la transición”) y don Cruz, ya sin maleta, tiene su protagonismo… hasta aparece el famoso maletín socialista del caso Flick… pero eso ya fue otra historia.

María Teresa ya tendrá en noviembre despacho: Sección 7ª del Consejo de Estado: Educación, Cultura, Sanidad y Política Social. Hay vida después de la política.

El Consejo de Estado (1526), como tal, va para cinco siglos; es el heredero de los Consejos de Aragón (1494) y de Castilla (1385). Cuando las Cortes de Cádiz era el órgano de control sobre el poder del monarca y desde 1904 es un mero órgano consultivo con funciones y estructuras reguladas en 1980 y 2004.

21 oct 2010

Nuevo gobierno: el orden de los factores...

Hoy, sin lugar a dudas, hay algo que me impele a hablar del Gobierno. Hoy; no mañana, como siempre decían Tip y Coll.

Uno tiene desde primera hora de la mañana de ayer la impresión de que ha salido esta crisis de gobierno para tapar lo hediondo de estos presupuestos. Aunque también puede ser, veleta insegura de la no-crisis, que ZP haya movido ficha… pero no llego a saber para qué. La batuta se le dieron (dimos, mal que me pese) los españoles, otra vez, en 2008 y hay director para rato, aunque desafine, compre partituras de otro a buen precio y el público abandone la sala. No entiendo la insistencia de Rajoy; todos sabemos que ZP está dispuesto a hundirse con el barco, aunque en el barco esté yo, o a salir airoso. Los datos del paro le bajarán de la nube.

A mí lo que me gusta es que domingo en Ponferrada la no-crisis se limitaba a reemplazar a Corbacho y después de la siesta dominical la cosa fuera gorda. El orujo de El Bierzo trae estas cosas, aunque previamente no comieran botillo ni probaran la androlla (que es casi lo mismo).

De todo lo de ayer lo que más me gusta lo que llaman “la clave valenciana”.

A la vice, a María Teresa, le han dado en toda la línea de flotación (“ya lo comentaremos”, dijo a los medios) a las 24 horas de firmar -PP, PSOE, CiU y PNV- una reforma electoral que dice que lo de que empadronarse por motivos electorales está feo; muy feo. Vamos, que ayer le dicen que lo suyo en Beneixida es fraudulento, cuando menos, y hoy me la largan al Consejo de Estado y debe renunciar a su escaño; a los cinco minutos, y con la Vice-vogue aún caliente, la Agencia EFE ya lanzaba a los cuatro vientos que Margarita Pin, el nº 9 de la lista por Valencia, la sustituiría. ¿Había prisa?; como si no hubiéramos ya sacado la papeleta del archivo para ver quién iba detrás y consultar el calendario.

Casi del mismo calibre ha sido lo de Leire P: ¡¡ministra de Sanidad, Igualdad y Política Social!! Jo, el pueblo de Benidorm ya “ha dado” tres ministros a España.

Leire P seguía a medio día llevando el chip político, y se va a un ministerio sin competencias porque las que quedan por desarrollar llevan trabajo, y… no creo yo que le de por desarrollar. Tiene la competencia actual de reunir al consejo interterritorial y hablar de la gripe A, y la de aplicar el castigo del fumar. En fin, cosas de la vida.

Ayer, al caer la noche, a eso de las ocho, me fue a dar un voltio con “Putoperro” y resulta que, en mi área, lo de Leire… ni fu, ni fa. Irse más allá de la Triangular no entraba en la hoja de ruta del peregrinar vespertino con el semoviente, y la verdad, me da lo mismo que lo mismo me da. Y luego estaba la cosa de la “Plataforma por Benidorm” que le organizaba una cena de jaboncillo alcaldable a Agustín Navarro (diciendo el Diario INFORMACIÓN que “Un grupo desconocido de empresarios” le habían organizado el sarao) y no estaba uno por deambular por aquellos pagos. Ahora bien, a 72 horas de que le digan si encabeza la lista y con Leire en nuevos cometidos, no sé yo por dónde terminará por sonar la flauta. Hoy resulta que “los 400” le bailaron el agua a Agustinet. Quién lo ha visto y quién lo ve.

Y luego, con Leire P, me queda la duda de saber si con este nuevo mérito meritorio ministerial tendrá que seguir pasando el “examen de valencianía” de Les Corts para el que ha sido citada el día 2 de diciembre. Todos los senadores valencianos pasan “la prueba”.

Y como en este país nadie da puntada sin hilo, a la media hora de saberse que iba la chica a esos nuevos cometidos sanitarios van y me piden ya la dimisión por usar la denostada y “milagrosa” Power Balance y… ya hay un grupo en Facebook (Para que Leire Pajín deje de ser ministro de Sanidad, con 920 acólitos ya… cuando escribo esto).

Y cierro con lo de los tres ministros de Benidorm; con Leire, tres, aunque “no nacidos” en el poblet. Emilio Ortuño Berte, hijo del benidormer Tomás Ortuño, nació en Orán, dónde su padre era Cónsul General de España, y por benidormer se le tiene... en el pueblo. Emparentó matrimonialmente con Francisco Silvela y los conservadores de entonces, y fue ministro de Fomento del 17 de febrero al 1º de septiembre de 1920 (6 meses y medio), aunque pasa a la Historia como Director General de Correos y por haber creado la Caja Postal de Ahorros y promover la construcción del Palacio de Comunicaciones de Madrid, hoy Ayuntamiento de Gallardón. Mucho más reciente es Eduardo Zaplana; fue 51º ministro de Trabajo, del 10 de julio de 2002 al 18 de abril de 2004, además de 2º presidente de la Generalitat (3 de julio de 1995 al 10 de julio de 2002). Ahora empieza la cuenta para Leire P, 16ª ministra del ramo, pues su ministerio empezó a andar como tal en 1977. Y veremos por cuanto.

20 oct 2010

La nuclear sigue siendo la más barata

Sigo sin entenderlo mucho, ¿pero quién soy yo? La energía más barata sigue siendo la nuclear y todo el mundo, dale que te pego, invirtiendo (primando y recibiendo primas) en fotovoltaica y eólica. Hasta la minihidráulica está huevo, pero seguimos plantando molinillos y huertos, solares a mayor gloria de China que se está llevando las empresas -y la tecnología, a precio de peo de zorra-, y terminamos pagando cinco veces más que por la nuclear.

Este Gobierno está empeñado y sacarnos hasta el saín en impuestos de lo que sea y mantenerse en la siembra del miedo atómico. Tras el parón nuclear y el esperpento de Garoña, no tuvo más remedio, el calendario se le imponía, que dar paso al almacenamiento de residuos creando una nueva polémica (el ATC) y enfrentando poblaciones.

La tarifa eléctrica en España es la suma de los costes de generación de la electricidad (69% del total), los costes permanentes de esa generación (8’5%), el transporte de la electricidad (4’22%), la distribución (16’6%), la gestión comercial (1’2) y el proceso de seguimiento del suministro (0’3%). La tarifa que pagamos, la que fija la Administración, no cubre el coste total de lo que cuesta en España producir electricidad… y se produce un déficit.

La revisión de la tarifa, anual hasta 2007, es ahora mismo trimestral… y en los siete primeros meses del año, lo computado, ya tenemos un desfase de 2.585 millones € que las empresas quieren cobrar-¡¡nos!! Si queremos tener la cosa al día, el Gobierno debería permitir que la luz subiera un 15% el próximo año y así se taparía el agujero del déficit. Pero es que con este proceder no nos ahorramos nada con las tarifas del Gobierno; seguimos debiendo a las empresas eso que no nos cobran (David Page, Expansión; 13.09.2010).

El 1º de julio nos iban a subir la luz; pero no se atrevió el Gobierno. Unos días antes José M de la Viña (Cotizalia; 08.06.2010), lo ponía negro sobre blanco: “El problema eléctrico en España se valora en alrededor de 1% del PIB anual”. Hablaba entonces de que palmábamos 10.829 millones; casi la mitad por el famoso “incremento del déficit de tarifa” (de los que 852 millones ya era del primer trimestre de 2010), y el resto, 6.214 millones, por primas al régimen especial de la famosas renovables (con 1.639 millones en 4 meses de 2010).

En fin que Molinillos al Co. nos cuestan un cojón. Vamos que en renovables (solar fotovoltaica y termosolar, eólica, hidráulica de régimen especial, biomasa, residuos y tratamiento de residuos) y en cogeneración se nos va una pasta gansa.

Pero lo grave es que un informe de la Comisión Nacional de Energía de mayo de 2008 ya decía que “el consumidor realmente paga ya la tarifa real, aunque él no decida la parte que financia”.

Por partes: primero la obtención de energía. Como cuenta Marina Prat en Hispanidad (18.10.2010), la cosa seguirá tal como hasta ahora. “La presión de los bancos que financian la presión fotovoltaica ha hecho que el Gobierno Zapatero, que se ha comprometido a aportar 151.000 millones de euros hasta 2020 en subvencionar este tipo de energías, no se atreva a reducir un gasto que compromete, no ya la política energética sino la política económica entera”. 151.000 millones de nuestro bolsillo; Ustedes mismos.

Fuente/Coste total €/Kwh BC

Central Térmica de Carbón 71’10
Planta Nuclear 42’42
Planta Nuclear (nueva generación) 54’59
CCGT (ciclo combinado) 66’46
Turbina de gas 104’64
Centrales Hidroeléctricas (CCHH) 57’60
Nuevas CCHH de regulación 74’70
Minihidráulica 64’17
Eólica terrestre 66’96
Eólica Off-shore 100’73
Solar Fotovoltaica (hasta 2014) 259’84
Solar FV (en 2015) 187’90
Solar FV (desde 2018) 137’54
Termosolar 211’18
Biomasa 102’81
Cogeneración (electricidad y calor) 87’78
de residuos sólidos urbanos (RSU) 66’26

Y sabiendo a cuánto tenemos las peras y a cómo nos las pone el tándem Gobierno-Eléctricas… Usted mismo.

Luego está el ATC. La última afrenta a los ciudadanos ha sido el proceso de adjudicación del ATC para seguir levantando el temor a lo nuclear mientras Marruecos nos va a poner sus centrales frente Andalucía.

Pero si esto es gordo de por sí, lo del ATC es de tirarse de los pelos. Ayer la Audiencia Nacional confirmaba a Greenpeace (teletipo de las 12’50 h.) que “no existen informes técnicos y de seguridad del almacén nuclear (ATC)”, con lo que se vulnera el Convenio de Aarhus y demuestra la nulidad de pleno derecho de todo el proceso.

Demencial, porque seguiremos pagando subvenciones para todo y por todo y el esfínter no da para más.

19 oct 2010

Thomas Cook. El brote y la pandemia

No es la primera vez que este blog “rebota” alguna opinión que considero mucho más acertada que la mía. En este caso es la del presidente de HOSBEC, la Asociación Hotelera de Benidorm y la Costa Blanca: 211 empresas con 67.879 camas (el 37% de la oferta hotelera de la Comunitat Valenciana, 19’6% en campings y 6’8% en apartamentos turísticos).

Lo de Thomas Cook lleva más de un mes coleando y no es la primera vez que HOSBEC se posiciona; este fin de semana, sin ir más lejos, Joan Gaspar (HUSA Hoteles) lo hacía desde las páginas del Diario INFORMACIÓN (de visita en Alicante) y los diario del Grupo Moll amplificaban sus palabras. Rita Martín, la consejera Canaria ya ha dicho lo suyo. El ministro Sebastián ha convocado una cumbre para responder; apoya a los hoteleros. CEHAT se ha decidido a acudir a los Tribunales de la Competencia españoles y europeos.

Esta es la opinión de Antonio Mayor Suarez, Presidente de HOSBEC:



THOMAS COOK. EL BROTE Y LA PANDEMIA.

Al mundo turístico ha llegado una complicada situación de cuya acertada gestión o no puede depender el desarrollo futuro de la turoperación turística.

De la noche a la mañana hemos visto como uno de los más importantes operadores turísticos internacionales se ha vestido con un traje de Chicago años 20 y ha decidido que la ley que impera en sus contratos es la ley de la jungla. O también hemos hecho un viaje en el tiempo hasta la época feudal en la que los Señores se sentían libres para apoderarse de lo que quisieran, conscientes de que los campesinos no levantaran la voz ni la cara ante tales barbaridades.

Atónitos, nos encontramos con una nueva disciplina económica que pudiera ser objeto de una nueva cátedra en las más prestigiosas escuelas de negocio y que tendría como título “Cómo regularizar balances sin esfuerzo”. Ejerciendo una prepotencia desconocida hasta este momento, Thomas Cook se ha inhabilitado y ha comprometido seriamente la profesionalidad de uno de los más reconocidos grupos turísticos mundiales. Ni siquiera los mercados financieros se habían atrevido a tanto…

Ante ello, la mayor parte de los hoteleros españoles (Benidorm, Baleares, Canarias, y la Costa del Sol) ha reaccionado con unidad, seriedad, profesionalidad y con medidas que atajen de raíz el brote y que impidan que se transforme en epidemia o pandemia. Otros, sin embargo, se han tomado una aspirina y se han metido en la cama bajo la almohada a ver si se pasa… a tragar la aspirina y a callar.

La crisis económica mundial, la gripe A, los temporales de invierno, el volcán islandés y la nube de ceniza, …, todas las difíciles circunstancias que han acontecido durante 2009 y 2010 nos han afectado a todos y no sólo a Thomas Cook. La puerta para llamar reclamando por estas grandes catástrofes no es la planta de alojamiento. Se han equivocado de puerta y así se lo hemos hecho saber y lo vamos a defender.

España es el primer destino turístico y el más importante para el Reino Unido. No creemos que exista ni la más mínima posibilidad que los británicos abandonen España como destino preferido de sus vacaciones y cualquier rumor o comentario interesado al respecto es completamente infundado e injustificado. Ni siquiera las estadísticas podrían demostrar esta teoría, a no ser que se remontaran hasta el año 2002 y se justificaran desde entonces.

Los tiempos de sumisión al turoperador ya los hemos dejado atrás. Somos los más colaboradores, los más cooperadores, los más compresivos, pero no seremos cómplices de este “atraco de guante blanco”.

Tan mal no les irán las cosas cuando hace pocos días Thomas Cook ha firmado la absorción de la mayor red de ventas minoristas del Reino Unido lo que, según su director general “nos pondrá en una posición mucho más fuerte”. ¿Hasta dónde podrán llegar si no ponemos freno a estas imposiciones?

-----

ARTÍCULO DE OPINIÓN DE D. ANTONIO MAYOR SUÁREZ. Presidente de HOSBEC.

17 oct 2010

Descubriendo Aqualandia, Mundomar, Terra Mítica... Joaquín Valera

El viernes pasaba por Los Cafés del Meliá el director de Aqualandia-Mundomar-Terra Mítica, Joaquín Valera. Son muchos años ya lidiando con él cosas del turismo, los parques de ocio y Benidorm, pero Joaquín estaba ayer, como decíamos en Voley, fácil y suelto. Creo que se sentía a gusto y se dejó preguntar, siempre desde su posición en el grupo de empresas de Georges P. Santa Maria.

No sé, nos tenía a todos de cara. Y eso que alguno es de colmillo retorcido y no siempre se entra a la tertulia vestido de bonito y terminas con la ropa hecha girones; Joaquín ni se despeinó.

Desde sus inicios en Roquetas de Mar a su llegada a Benidorm (1989); desde la crisis del 91 a 2010, todo: gestión, planificación y explotación de parques de agua, de animales, de hoteles, de casinos, de playas, de inmobiliarias… un repaso de la cuestión turística que nos supo a poco.

No eludió pregunta alguna y nos contó el proceso por la gestión de Terra Mítica, la pugna con otros operadores y la apuesta firme y decidida, sorprendente, por sacar adelante el parque de Benidorm, porque sus posibilidades animan al optimismo. Ahora, su trabajo se centra en devolver la confianza en Terra Mítica.

Fue elegante y calló las mil y una travesuras que todos sabemos; fue a lo positivo.

Lavarle la cara al parque es el compromiso de ahora mismo: jardinería, agua, sombras y mantenimiento para que todas las atracciones rindan al cien por cien. Ya están en ello y tienen dos fases más en la recámara. Lo inmediato es llegar a los 800.000 visitantes (con 520.000 han cerrado, antes de tiempo, este año). Atención al cliente y promoción figuran entre las puntos a sacarles brillo.

A Terra Mítica no le sobra nada, dijo, pero le falta tenerlo absolutamente todo operativo… y reabrir Iberia. Las mascotas de este año, la abeja Maya y Willi, le han dado un cierto toque al parque y, de momento, con ellas seguirán. Una atracción puntera, única, está pendiente. Pero lo principal es que, gestores de Aqualandia y Mundomar, saben que Benidorm es el enganche y sobre él gravitarán.

No se plantean crear un “corner” porque son conscientes de que es imposible hacerle la competencia a Benidorm. No obstante, fue clarísimo: el futuro del ocio en Benidorm está en el área de Terra Mítica. Ellos lo saben, lo plantean y lo trabajarán.

Coincidimos con él, todos: Benidorm puede sacar la bandera de sus parques porque nadie puede en todo el mundo del turismo (y en el mundo mundial)puede salir a bailar con un carné como éste: Aqualandia, Mundomar, Terra Mítica y Terra Natura en su propio término municipal; en sus 30 km2.

Hablamos de todo: desde toboganes a delfines; desde racionalizar la plantilla a los costes de explotación. Cifras y letras que no adormilaban y que evidenciaron el liderazgo del grupo en esta cuestión. Han demostrado que saben trabajar con Aqualandia y Mundomar, y lo tienen claro con Terra Mítica; confiamos en la “gente de Benidorm” para sacar adelante las cuestiones de ocio tematizado.

Pero al lado de cuestiones empresariales Valera exhibió el toque de distinción del grupo: sus delfines y la delfinoterapia, una cuestión que se inicia en 1974 para niños con padecimientos emocionales, principalmente. John Lilly, en los años cincuenta, para un programa de la Marina de los Estados Unidos, ya había descubierto la capacidad de los delfines y la difundió (Mind in the waters). Funcionan pocos centros en España y ellos, Mundomar, actualmente no pueden atender (gratis) a más de 300-350 niños al año. Buscan poner en marcha un centro exclusivo con el que atender a 1.200-1.300 niños al año; los delfines, la experiencia y el tiempo lo ponen ellos, como hasta ahora. Hay que apoyarles en esta iniciativa.

16 oct 2010

Una de geopolítica... y un aceitunero altivo

Ha aparecido estos días una nueva visión de la geopolítica a cargo de Joel Kotkin. Desde nuestras latitudes lo más suave que le han dicho es que no aporta nada y que menosprecia el Mediterráneo.

La Geopolítica es la ciencia que, a través de la geografía política, la geografía descriptiva y la historia, estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros efectos. Como ciencia fue fundada por el geógrafo y politólogo sueco Rudolf Kjellén (1864-1922). En 1900, en su libro "Introducción a la geografía sueca" expuso los rudimentos básicos de la misma y en 1916, en "El Estado como organismo viviente", que estudiaba la geografía política de entonces -a nivel mundial-, utiliza ya abiertamente el término geopolítica. Los principios de dicha ciencia en el pensamiento geoestratégico habían sido tratados por el geógrafo alemán Friedrich Ratzel, uno de los padres de la ciencia geográfica. Ya para Ratzel, los Estados tienen muchas de las características de los organismos vivientes y, por ello, tenían que crecer, extender o morir dentro de "fronteras vivientes". Vamos, que entendían que las fronteras, como el tiempo y el clima, son dinámicas y sujetas al cambio. Menos las de Gibraltar.

Entre los grandes de la Geopolítica destaca, sin lugar a dudas, Halford John Mackinder (1861-1947) quien señala que el mundo tenía 6 grandes regiones y Gran Bretaña, desde la región de Eurasia era el líder; con dos cojones. Eurasia era la gran región pivote por tener un corazón no accesible desde el mar, partiendo de la base de que las guerras las gana quien tiene el dominio del mar.

Las ideas de Kjellen y Mackinder las llevó a la práctica Karl Haushofer (1869-1946), militar y geógrafo alemán, fundador -junto a Rudolf Hess- del Partido Nacionalista de los Trabajadores Alemanes, al que se unió luego Hitler. Allí cimentó la idea del lebernsraum y el concepto de panregión (espacio autosuficiente bajo el dominio del Estado) y de las 6 regiones de MacKinder pasó a las 4 suyas en la que Alemania dominaba la más grande: Euroáfrica. Las demás las dejaba para los EE.UU., Rusia (lejos del bolchevismo) y Japón. A Inglaterra, ni mentarla. Y del lebernsraun y la panregión vino lo que ya saben.

Y ahora me llega Joel Kotkin y se descarga con 19 regiones. Él es yanky y habla de la Alianza de América del Norte (EEUU y los primos de Canadá), los Estados Autónomos (Brasil, Francia, India, Japón, Corea del Sur y Suiza), la Nueva Hansa (Dinamarca, Finlandia, Alemania, Holanda, Noruega y Suecia), las Fronteras (Bélgica, Chequia, Estonia, Hungría, Islandia, Irlanda, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Eslovaquia y ¡¡¡Reino Unido!!! -seguro que no sabía dónde ponerlo y lo ha colocado aquí-), el Imperio Ruso, los Nuevos Otomanos, la Gran Saudita, el Salvaje Este (Afganistán, Pakistán, etc.), el Iranistán (Ajmadineyah y su influencia), el Imperio Medio (China-Taiwán), la Correa del Caucho (SE asiático), el Cinturón Magrebí, el África Subsahariana, el Imperio del Sur de África, los Liberales (Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú), los Bolivarianos y los Países de la Suerte (Australia y Nueva Zelanda: ¿?). Por cierto, Paraguay, qué guay, no aparece en ningún sitio y la novedad está en las Ciudades Estado (Londres, Singapur, París y Tel-Aviv). Me lo tengo que leer más y mejor para entender eso de las ciudades estado y las cuatro de marras. Sólo le conocía, a Kotkin, un par de cositas de esas que uno guarda: “No se puede soportar el calor” (octubre’2007) y “Gran Problema La Gran Manzana” (Enero’2010). Urbanismo en estado puro y disección de los problemas. Me había caído bien.

Sí, caído bien hasta que veo que en el Nuevo orden Mundial que pinta aparece la República de la Aceituna y allí nos mete a Portugal, España, Italia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Kosovo, Macedonia, Bulgaria y Grecia; la periferia pobre del sur de Europa, en el norte del Mediterráneo. Excesivamente simplista. Hombre, señala que en la república aceitunera tenemos altos niveles de deuda pública y la población cada vez más envejecida… y eso es verdad.

La Banana Azul tira mucho y mientras no desarrollemos el Corredor del Mediterráneo (España-Francia-Italia) estaremos alejándonos del tirón franco-alemán y ofreciéndole la popa a los Balcanes… que en eso de dar por detrás -históricamente- son únicos.

Lo de Kotkin es un aviso no exento de cruda realidad. A ver si alguien se lo explica al Gobierno éste y se atreven a tomar medidas para evitar que sea una realidad.

Mientras tanto, aceitunero altivo, me rebelo y extraigo lo que me interesa del poeta oriolano a modo de grito: … decidme en el alma: ¿quién amamantó los olivos? - Vuestra sangre, vuestra vida, no la del explotador que se enriqueció en la herida generosa del sudor. - No la del terrateniente que os sepultó en la pobreza, que os pisoteó la frente, que os redujo la cabeza. - Árboles que vuestro afán consagró al centro del día eran principio de un pan que sólo el otro comía. - ¡Cuántos siglos de aceituna, los pies y las manos presos, sol a sol y luna a luna, pesan sobre vuestros huesos! - …, aceituneros altivos, pregunta mi alma: ¿de quién, de quién son estos olivos?

15 oct 2010

Entre el esperpento Pantoja... y el choteo Caruana

Está el país hecho unos zorros; casi, casi, para hacerlo cisco… y que arda.

Ayer, entre el esperpento de la Pantoja en los juzgados marbellíes y el “maltés” Caruana dándonos por el trasero, sólo nos faltaba que Moncloa corriera el bulo de que iba a nombrar ya al sucesor de Corbacho… y tuviéramos las redacciones en vilo.

Hemos vuelto a ser un país de pandereta. Menudo gentío pendiente de la supuesta “folclórica”. Ya estoy echando de menos que salga alguien de Orihuela -sí, de Origüelica del Señor- y cuente las aventuras mercantiles de la tonadillera “caminito” de la producción y comercialización de cítricos entre la Vega Baja alicantina y el mini eje sevillano Tocina-Los Rosales. ¡Qué aventura! Un hermano mayor siempre de líos, en la puerta de casa; otro menor, siempre de lloriqueos inconfesables de nenaza; una pilosa, cantante; y una madre con aires de grandeza que pedía que la llamaran ¡¡como a la Princesa de Éboli!! (¿?); un algo así como “doña Ana de Pantoja”, olvidando que aquella fue doña Ana de Mendoza -de Mendoza, no de Pantoja-, por apellido propio y no por decisión de un manager trasnochado.

Supe de la Pantoja en Los Gallos, en la Plaza de Santa Cruz, en el corazón de Sevilla, al compás que Los Morancos irrumpían a golpe de humor mormonazo. Al poco ya estaba en todas partes con su Garlochí -pan tostaito migaito con café- que en realidad es, dicen y cuentan los calés, el corazón; vamos, que el garlochí palpita. Y un pálpito casi me da un día, en el ascensor del Sevilla-II, camino de Antena 3 de Radio, cuando la susodicha y su madre, ¡¡ellas!!, le afeaban la conducta a una periodista compañera, ya en 1985, por cosa de sus “cosas”. Me bajé en la primera parada que hizo el ascensor -eran insoportables-, aunque luego tuve que soportarlas… gajes de aquél invento que fueron “Los 33 de Antena 3” en aquella sucesión de salas que era la emisora de Sevilla.

Siempre esperpéntica, ayer dio otro Do de pecho paseando su indignidad, una vez más, por Marbella. Y es que su trayectoria es larga. A ver cuando me sale alguien de Orihuela y cuenta en los programas del hígado cómo era -ya en los 80- la chavala y su secta. ¡Pura, llama!

Y si ayer nos faltaba algo va Caruana y deja plantada la hoja de ruta de los Acuerdos de Granada. Y a Moratinos le pilla con el paso cambiado; como siempre.

Lo de Gibraltar es de choteo: pocos quieren hoy recordar la infame acción del batallón de catalanes, a favor del Archiduque Carlos, que protagonizaron el asalto, en el verano de 1704. Hoy, aún en su honor, a aquella playa donde desembarcaron le llaman “Catalan Bay” (alguno ahora le llama “La Caleta” y “La Caleta” sólo hay una, la gaditana. No manchéis su nombre). Por favor, cuando vuelvan a contarme la historia de la afrenta gibraltareña no se me olviden de añadir al palabro “tropas anglo-holandesas” la participación de los catalanes. No sé a que espera ERC para reivindicar la “hazaña”.

Otro sí digo, la célebre “verja” fue un detalle británico de 1909; ellos la pusieron.

La descolonización fue instada desde 1966 (infructuosa Resolución 2231 y sucesivas) pero el metepatas de Moratinos puso las suyas en el territorio colonial el 21 de julio de 2009 y desde entonces vamos de mal en peor. Sobre todo porque el responsable de relaciones exteriores, según el Acta británica para la concesión de la titularidad de Territorio Británico de Ultramar es el Gobernador (Sir James Adrian Johns, vice-almirante) y no el Ministro Principal; y es Caruana el que lleva la voz cantante y nos da por detrás cada vez que quiere, evidenciando que cada día pintamos menos.

Total, que Gibraltar es un trocito de la UE en la que la mayor parte de las leyes de la UE no se pueden aplicar, por decisión que Gran Bretaña admite: está fuera de la Unión Aduanera, excluida de la PAC y del IVA, el euro no es la moneda de curso legal (lo es la libra gibraltareña; ¡para joderse!), pero se acepta. El colmo es que para participar en las elecciones al Parlamento Europeo se les encuadra en la “región suroeste” de Gran Bretaña. ¿Dónde, coño, está eso?

Al Capità Toni (luego almirante Antonio Barceló) habría que reprocharle que no insistiera más en la viabilidad de sus cañoneras contra Gibraltar en aquél asedio de 1779. La envidia lo jodió tado. Pero a Barceló, al Capitá Toni, los marinos levantiscos de por aquí aún le cantaban en la época de la tonyina i l’almadrava aquella canción que aún llegué a oír yo: “Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló, Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no”.

14 oct 2010

Fárfara

El mundo del huevo de las aves es fascinante. Por ejemplo, la cáscara del huevo de las gallinas es porosa y tiene unos 150 poros por centímetro cuadrado para permitir la respiración del embrión que encierra. Una parte “desconocida” de la fisiología del huevo es la fárfara, “la membrana que se sitúa entre la cáscara y el conjunto clara-yema”, leo en Internet. Pero buscando definición más científica llego a “nombre vulgar que recibe la membrana de los huevos de las aves y que envuelve la clara”. Concluyamos: el Diccionario de la RAE dice que es: “la telilla o cubierta blanda que tienen los huevos de las aves por la parte interior”. Diáfano; ya sabemos lo que es la fárfara. Y añado: cuando hay un déficit de calcio, las gallinas ponen huevos sin consistencia que se llaman “huevos en fárfara”.

Y tras esta muestra de erudición de “corta/pega”, les cuento.

Ayer Canal 9 TVV emitió una nueva entrega del docu-reality (para éste palabro no acudo a la RAE) “Els primers de la classe” que busca ciudadanos de la Comunitat Valenciana que destacaron en su etapa de estudiantes y ver cómo están hoy: un reencuentro de protagonistas de los tiempos del pupitre con anécdotas y tal y tal de aquellos días. En Holanda, donde parieron el formato, se llama “The prettiest girl in the class”: “La más guapa de la clase”. ¿Qué pasa?, ¿que por aquí no teníamos bellezones por los que bebíamos los vientos? Yo me acuerdo de una Conchita, hermana de humorista famoso, de una Juana espectacular, de una María, de padre jefazo del Movimiento… hasta de Pili “la terrible”, que dicho con velocidad…

En la primera entrega del programa, los de Alcoi recordaron a Marisa Abad, con el periodista Pepe Calabuig y la infancia de Camilo Sesto. ¡Qué trío!, y bien guapa que salía la que fuera una de las primeras estrellas de TVE.

Bueno, ayer la cosa fue para Orihuela y los chicos del Colegio de Santo Domingo ganadores del concurso “Cesta y Puntos” de 1966. Santo Domingo, Jesuitas, era un colegio masculino; no busquemos chavalas en esta historia.

El concurso “Cesta y Puntos” (1965-191) ganó el Premio Ondas de 1968. Lo presentaba Daniel Vindel y las preguntas tenían el vector de perfecta modulación de Aurora López, su esposa. En 1965 se emitió el Torneo de Presentación, con 4 centros educativos de Madrid, y en 1966 ya comenzó en serio… y lo ganó el Colegio de Santo Domingo de Orihuela.

Era el programa favorito de mi padre, profesor entonces en el Colegio Inmaculada (Jesuitas de Alicante), y nos sentó, por primera vez ante el televisor, un viejo Lavis que comenzaba a oírse y al cabo de un rato aparecía la imagen (tenía que “calentarse”, decían); la desconexión era como una succión de la imagen hacia un punto central, un “agujero negro”, que era blanco, hasta que se extinguía.

Aquél año de 1966 competía un equipo de Orihuela. El del Colegio de Santo Domingo, donde él se había formado e incluso había sido profesor. Vamos, que vimos todos los programas; del primero al último, porque Santo Domingo iba ganando a sus rivales y clasificándose. Y se llegó a la final… y la respuesta que dio la victoria a los oriolanos/orcelitanos fue “fárfara”. ¿Quién, coño, había oído alguna vez el palabro aquél? Bueno, pues con 9 años lo oí y no se me ha olvidado que la fárfara era una parte del huevo… aunque no sabía hoy bien cuál.

En fin, que ayer llamé a mi padre a Orihuela para que volviera a sentarse ante la pantalla, hoy de plasma, a revivir aquellos momentos con Ildefonso Moya, el profesor que dirigió el equipo de profesores que los preparó y al “cinco inicial”: Martínez Ortuño, Pepe Balaguer, José Antonio Escudero, Joaquín Pérez y Francisco Jiménez. Incluso apareció en el programa uno del banquillo -pues iban 10-, Liborio Roldán.

El éxito de Gemma Juan y el equipo de Malvarrosa Media y Mágnum Contenidos Multimedia es que consiguieron localizar a Martínez Ortuño en San Petersburgo y traerlo a Orihuela… cuarenta años después de la última vez que se vieron, un verano, en una playa de Torrevieja, y 44 años después de que ganaran, cuando él pronunció “fárfara”, en el blanco y negro de 1966. Dice que ver la Europa de 1967, un viaje fue el premio, le abrió los ojos y aprovechó el excitante 1968 para vivir el viejo continente a tope, tan a tope que nunca había vuelto desde 1970…

Catedráticos de Universidad, profesores, ejecutivos de banca y residentes en Estocolmo-San Petersburgo son hoy aquellos ganadores de “Cesta y Puntos”. Y yo me acordé del viejo Lavis que le tocó a mi abuelo en un sorteo en la Plaza de Toros de Orihuela -que por eso pudimos verlo en casa propia- y de mi madre cantando aquello de “Orihuela, tierra noble de la Armengola…”

13 oct 2010

Geografía en la prensa diaria

Ha sentado bien el “Puente del Pilar” porque la prensa venía hoy sembrada de cuestiones de Geografía. Desde “El Gobierno admite que la desalinización es muy cara y propone construir otro trasvase” (Las Provincias), “Periferia, sí; república aceitunera, no” (Diario Levante y otros), o “La Universidad plantea a los colegios dar clase de ‘Educación para el riesgo’” (Diario Información).

Lo de la desalación tiene su aquél con la absurda posición del Gobierno ZP al derogar sólo el trasvase del Ebro del PHN aznarita para intentar estrangular el reducto levantisco del antiguo Sureste español. El PHN de Aznar contemplaba ya desaladoras (de dónde, si no, la de Alicante), porque fiarlo todo a la desalación sin ser israelita de Ashkelon o saudí de Al Khafji (y su granja solar de 10 MW en la Ciudad de la Ciencia y la tecnología Rey Abdulzaziz) tiene caro el abastecimiento. Hombre, si fuéramos fracoguayaneses no tendríamos problema con los 812.121 m3/año que tocaríamos por habitante; pero las disponibilidades surestinas están años luz del departamento francés de ultramar y más en la línea mediterránea de Malta; vamos que somos indigentes hídricos. Que el Gobierno admita ahora que la desalinización es muy cara es un logro; la nefasta señora Cretina Narbona nunca estuvo por admitir. Una victoria que no sabemos aún cómo digerir, la verdad. Y eso que en 20 años el coste eléctrico -insisto en que sólo trato del eléctrico- ha bajado un 60%; del dólar/m3 a los 40 centavos de hoy (28 céntimos de €), al tiempo que el consumo se ha reducido un 50%. Y aún así es cara la desalación (instalación, consumo energético, operación y mantenimiento, membranas, productos químicos, recambios y personal, salvando el consumo eléctrico ya referido).

Lo de Joel Kotkin y la posición geoestratégica de España es más profundo, porque me ha llamado la atención la cantidad de repercusiones literarias que le han aparecido. Nos manda a la región de los parias… y uno tiene su corazoncito. Primero nos consideran PIGS y ahora parias; otra mancha en nuestro negro estandarte.

Finalmente, para hoy, la propuesta del catedrático AGR de la UA, Jorge Olcina, de crear la asignatura ‘Educación para el riesgo’ es sumamente interesante. Se persigue no sólo conocer la realidad del medio en el que vivimos, sino saber reaccionar ante los desastres naturales (lluvias torrenciales, sequías, temporales de viento, olas de frío y calor, tormentas de granizo, tornados, terremotos, deslizamientos, temporales marítimos con afección a las costas, etc.). Más que nada porque más de medio millón de españoles vivimos en áreas tipificadas de afecciones de esta clase y dos millones más lo hacen en zonas de probabilidad bajo y media. Además, va en consonancia con uno de los llamados “Objetivos del Milenio”. Cumpliendo la legislación ambiental, y no ocupando ciertas zonas, se arregla la cosa, pero ya se sabe lo de la condición humana y el menos común de los sentidos: el sentido común. La Ley de Suelo de 2008 obliga ya a elaborar mapas de riesgos, y en eso los geógrafos tenemos mucho que decir. La Estrategia Internacional para la Reducción de Catástrofes Naturales de la ONU (ISDR) ha hecho público hoy -Día Mundial para la Reducción de los Desastres Naturales- su informe: 235 desastres naturales en 2009 con 365.000 muertos, 306 millones de afectados y un coste de 61.500 millones € entre afectados y donantes. Sólo en lo que va de año han muerto 236.000 personas en desastres naturales (112.236 en el terremoto de Haití del 12 de enero, en el recuento oficial del día 23) y 256 millones han resultado afectados en diverso grado.

Para pensárselo, ¿no?

12 oct 2010

El desfile de la Fiesta Nacional... y La 1 de TVE

Ha sido la leche. No he abierto el ojo hasta las 9’28 horas… y por insistencia de Putoperro de los Cojones, el semoviente de la unidad familiar que el gineceo local llama Rodolfo. Eso no me ocurría desde el siglo XX. Me hago mayor.

Por un instante me he sentido como Brassens: ...cuando la fiesta nacional, yo me quedo en la cama igual… Pero la insistencia del bicho, su pis matinal, me ha tirado fuera.

Y en la calle me he acordado del desfile. A las 10’15 estábamos él y yo frente al televisor y le he pedido que cuando saliera la cabra de la Legión no le ladrara.

Carnero, esta vez se han traído un carnero. Putoperro ha asistido impasible al evento; oía mi cabreo, pero hacía como que no iba con él. Y así era.

Y qué lento el Tabor de Regulares; y qué parsimonia y recreo del realizador ausente de detalles todo el rato. Con estos, que si el turham, el tarbuc y la leche. Todo el tiempo que no ha dedicado a los demás se lo ha dado a éstos. Le falló el timming; la escaleta a la puñeta. Al año que viene, que es el del centenario de la fundación de las Tropas Regulares Indígenas, no nos pongan al realizador de hoy: nos duerme.

Por favor, señores de TVE: no me manden al Eisenstein de hoy a realizar la retransmisión del desfile de las Fuerzas Armadas del día de la Fiesta Nacional nunca más. ¡Qué coñazo! Queremos ver el desfile y no una mala película de un no-se-qué que ha querido mostrarnos. A los de casa, que le digan de todo a ZP hoy nos daba igual; queríamos ver el desfile. Desfile, que ni hemos visto y del que no nos hemos enterado de nada con tanto plano absurdo. Vale que no sea un tipo pro militar y naciera pacifista, pero es que cabrea al personal su falta de tacto. Esta mañana, una vez más, he acabado pidiendo las dos orejas y rabo del necio… y de la tripleta de comentaristas: si todos los años es lo mismo y las novedades se comentan solas. Absurdos planos traseros, mezcla de imágenes de cabecera y fin de desfile sin sucesión de continuidad, absoluto desprecio por las unidades que desfilaban, enfocaban lo que les salía del nabo, ceremonia de confusión con las banderas de las repúblicas sudamericanas, empeño en detalles absurdos, mucho helicóptero y se le han pasado la mitad de los aviones… el ángulo derecho no se enfocaba nunca… ¡¡despropósito total!!

Y eso que se ensaya la cosa. Al menos, en mis tiempos se ensayaba. Aún guardo los dossier que daba el Ministerio de Defensa con las particularidades de unidades y armas, los ensayos en El Goloso y… a los de TVE con sus unidades móviles y exhibición de material por Colón. Ahora es en la Plaza de Lima el sarao principal… pero lo mismo da, que da lo mismo.

En fin, con mi cabreo sordo nos hemos ido a dar un voltio playero y con todos los conocidos lo mismo: ¡¡vaya mierda de retransmisión de La 1!! Al filo de la cuarta ronda de aperitivo nos dice el del cuarto bar que en Intereconomía lo han dado guay. Vamos, no me jodas: se me ha pasado. No volverá a ocurrir. En Intereconomía seguía “Dando caña” y con imágenes del mismo sarao del año anterior… a esa hora de mesa y mantel.

Ojo, no hemos hablado de los pitos a ZP, ni de los brazos cruzados de Espe; que esa ha sido otra.

11 oct 2010

12 de Octubre

Colón descubrió América (las Bahamas) el 12 de Octubre de 1492… del calendario juliano. Y podríamos rizar el rizo y complicar la cosa, pues atendiendo al “moderno” calendario gregoriano, sería un 21 de octubre cuando tal grito diera Rodrigo de Triana. Vamos, aporto este dato por pura puñetería, pues el juliano se aplicó para las coronas de Castilla y Aragón, y un puñado de países de la vieja Europa del momento, a partir del 24 de febrero de 1582, por bula papal (Inter gravíssimas) para sentar bien en fechas la Semana Santa. Y algunos tienen la manía de “traducir” las fechas del juliano al gregoriano… dicho sea con acritú.

Pero volviendo a la realidad, el 12 de Octubre es la Fiesta Nacional de España. Atención al dato, que la cosa fue por mano de la reina regente Mª Cristina de Habsburgo-Lorena, nacida Alteza Imperial y conocida en el terruño patrio como “Doña Virtudes”, reina consorte (segunda esposa de Alfonso XII) y regente (diecisieta años en manos de Sagasta -don Práxedes Mateo-Sagasta y Escolar, del partido Liberal-, y de Cánovas -don Antonio Cánovas del Castillo, del partido conservador-). María Cristina -la que “quería gobernar” al rey, según la cancioncilla- fue, a partir de 1902, la primera en utilizar el título de “Reina Madre” en España, una vez que Alfonso XIII, su hijo, se casara con Ena de Battemberg, la abuela de don Juan Carlos de Borbón (una reina de España a la que muy poco se le ha reconocido).

Insisto en lo de la Fiesta Nacional de España y me retrotraigo hasta 1892 (hace 118 años), en que con motivo de IV Centenario del Descubrimiento firma el correspondiente decreto en el Monasterio de La Rábida, el 12 de Octubre de ese año la regente María Cristina. En la Punta del Sebo, en la ría de Huelva y donde confluyen el Tinto y el Odiel (donde Huelva se hace gitana, que dice la copla), hay un fantástico monumento a Colón (a la Fe descubridora, en realidad) obra de una norteamericana (Getrude Vanderbilt) a cargo de la Columbus Memorial Fundation; cosas de yankees.

Hoy es un día de fiesta en los Estados Unidos; desde 1934 el Columbus Day es fiesta federal. En NY, en Columbus Circus le hacen ofrenda y todo. En Central Park, a la estatura de Isabel de Castilla, lo mismo.

Por toda Iberoamérica también es festivo: Día de la Raza, Día de las Culturas, Día del Descubrimiento, Día de la Hispanidad, Día de las Américas… no exento de problemas en las tierras “Bolivarianas” esas de Chavez & Co.

Aquí, aún pesa que se le llamara Fiesta de la Raza. Los más cortos se retrotraen a Franco, faltaría más, obviando, por estulticia, que fue cosa del presidente de la Unión Íbero-Americana, Faustino Rodríguez-San Pedro, en 1913, frente al imperialismo Yankee -aquél de América para los americanos (¿del norte?) de la doctrina Monroe, que no fue de Monroe-, y que Argentina (1917) fue la primera en celebrar; en España fue ya en 1918. A Franco habría que achacarle que cambiara el nombre de Fiesta de la Raza por el de Día de la Raza en 1940 y la mantuviera hasta 1958 en que por primera vez pasó a denominarse Día de la Hispanidad y, por ende, Fiesta de la Hispanidad. En fin, como olía a rancio, en 1987, sancionada por Don Juan Carlos, pasa a ser la Fiesta Nacional de España. Raza, a secas, fue la película de Franco (firmando Jaime de Andrade) que Alfredo Mayo y Ana Mariscal interpretaron bajo la dirección -y guión- de José Luís Sáenz de Heredia.

Fiesta es este 12 de Octubre. Y a esta fiesta sí que me apunto. Es la mía.

Además -este año desde casa y vía tele, que no ha habido puente- está el morbo de vivir -si los dejar oír, pero también se intuyen- los abucheos a ZP en la madrileña Plaza de Lima, por los actos y desfile de las FFAA. Este año me han invitado al mismo a nueve de las repúblicas iberoamericanas que celebran este año el bicentenario de su independencia; entre ella Venezuela.

Estoy que no vivo por ver lo que le dicen, fuera de desfile, a la bandera del país que entrena etarras. La gente no es como ZP y sabe distinguir el acto, el desfile, del momento de trasladar el cabreo.

9 oct 2010

9 d'Octubre

Aquí, en la Comunitat Valenciana, estamos de fiesta. Fiesta y sábado no es lo mismo. Este año he dicho que no a los actos institucionales: pasacalles de gigantes y cabezudos con dolçaina y tabalet. Está mal la cosa. No soy yo mucho de Jaime I; máxime viviendo ahora en las tierras de al-Azraq (“el de los ojos azules”; blaus). Por ello a las gentes de la Marina, de siempre, se les llamó “blavets”. Hoy me siento blavet, y no blavero (reaccionario a la corriente pancatalanista de cierto nacionalismo valenciano); tampoco me dice nada el Palleter.

En 1238, tal día como hoy, Jaime I entró en Valencia. La ciudad había capitulado el 28 de septiembre, pero el rey Conqueridor demoró su entrada hasta que la adecentaron un poco. Hay un lugar encantador, en un lateral del pétreo cierre de la catedral valenciana, la del Miguelete, donde hay un altarcillo sobre el que dice la tradición que allí se ofició la primera misa, con Jaime I, tal día como hoy, frente por frente con las ruinas de la Valentia Edetanorum romana, en la Madina at-Turab (Ciudad de las Arenas, estaba en una islilla arenosa del viejo Guadalaviar-Turia), aunque cuando los amiríes (siglo XI) pasó a llamarse Balansia. A poca gente he visto siempre por allí; no dan la vuelta a la catedral.

El caso es que cuando se parió lo de la autonomía, y aquí fue un parto duro, se propuso para fiesta de la Comunitat este día. Y desde luego, falta interés fuera del Parterre, con lo que, imagínense, por estos pagos.

Y como hoy es festivo, ya puestos a celebrar, pues apúntenme a la cosa de los derechos civiles en los Estados Unidos. En mi año, 1957, tal día como hoy, Ike Eisenhower, el 34º presidente USA, firmó una nueva ley sobre los derechos civiles de la población negra, Un logro, pero maldita la gracia del publicista con lo de IP que luego tomó prestado y malversó el tal ZP.

Por cierto, su sucesor, JFK, tal día como hoy en 1961 declaró fuera de la ley el Partido Comunista de los EEUU (CPUSA). Tampoco hizo mucho porque sigue existiendo, con sede en NY y presentándose elección tras elección a la presidencia de los EEUU. Bueno, les va como les va. La militante más famosa sigue siendo Angela Davis, aquella de las “Panteras Negras” (Dios, que fotos setenteras), que se dedica hoy a dar clases de Filosofía en Santa Cruz, una de las 12 sedes oficiales de la Universidad de California (otra, por ejemplo, es Berkeley); la décimo tercera es el Laboratorio Nacional Los Álamos (NALB), famosa por el Proyecto Manhattan

Sin duda, ambas dos efemérides, más motivo de celebración hoy día 9 de Octubre.

6 oct 2010

Josemari... y el ránking de "Foreing Policy"

La verdad es que me llamó la atención que una revista americana (Foreing Policy) situará a José María Aznar como uno de los cinco peores presidentes del Mundo. Y, claro, viviendo en la España del presidente Rodríguez Zapatero, de reconocida capacidad de apoyar perdedores (Francia, Alemania y hasta Trinidad Jiménez), no ver crisis (desde 2008, dice), estar sumiso a Marruecos y condescendiente con Chávez… pues a uno esto le lleva a tirarse de los pelos. Y quedan pocos.

Me lo ponen al nivel de Gerhard Schröeder, socialdemócrata y trigésimo tercer canciller de Alemania que no le reía las gracias a Bush, Olusegun Obasanjo, presidente por dos veces de Nigeria y el primero en abandonar el poder por voluntad propia y no secundar golpes de estado, Joseph Estrada, décimo tercer presidente filipino -que no se llama ni así- que fue destituido por el Tribunal Supremo de su país, y el tailandés Thaksin Shinawatra, el más rico de Tailandia, primer ministro que fue (2001-2006) derrotado por un golpe de Estado.

El buscar coincidencias entre los cinco excede de la capacidad de la neurona que he dedicado a los daños colaterales de la noticia. Son tan distintos.

Es que, verán: al margen de lo bien o mal que pueda caer Aznar -que a mí me cae de puta madre- los deméritos del otrora “señor de bigote” son:
defender que se beba vino (alcohol, para los chicos de Foreing Policy),
• ser amigo de Israel,
• decir que Obama era “un exotismo histórico y un previsible desastre económico”,
coincidir con Vaclav Klaus, el presidente checo que criticaba a los calentólogos, en que hay mucho tonto entre los ecologistas y
tratar de culpar a ETA del 11M.

¡Joder con Aznar!; ¡qué cosas!

Y eso que sólo han analizado el periodo 1994-2004. En resumen: “Aznar se ha distinguido principalmente por la extremidad de su retórica”.

No soy quién para defender a Aznar, pero coincido con él en beber vino -buen vino, claro-; me gusta Israel… desde lo de Masada y no veas desde que conocí la historia del Irgum; no sé si Obama es un exotismo histórico, pero dista mucho de ser lo que más de uno creyó; hay más ecologistas tontipavos -y pavitontos - que válidos y cabales; y en cuanto al 11M, nos pasamos toda aquella triste mañana -menos la SER, a partir de las 10,45- con la sospecha de ETA. Recuerdo al Lehendekari soltar una larga cambiada de improperios sobre la banda, y a todos echarse encima de las palabras de Otegi que dijo que eso le olía a “tierras lejanas”. Considero, que llegada la tarde no se hubo de insistir más en la banda terrorista vasca, y aunque aún queden lagunas y se condecoren magistrados la cosa aún tiene máculas en el negro estandarte, fuera quien fuere. Echen manos de teletipos y verán. Yo los guardé.

Ahora, si por esto es de los cinco peores del mundo mundial, ¿qué ranking no habrán de montar para meter al actual?

2 oct 2010

Moisés, la zarza ardiente del Meliá y la Fundación Ciudad de Benidorm

Dice la Torá que Mosiés fue el hombre encomendado por Hashem (Yavé) para liberar al bíblico pueblo hebreo del cautiverio egipcio. Los árabes, al Moisés éste, le llaman Musa (¿Cómo el moro Muza?). Dios, esto es un sin vivir. Es que el Moisés del que les voy a hablar viene como “enviado” para salvar al pueblo de Benidorm de la debacle turística de los nuevos tiempos.

Ayer pasó, Moisés Jorge, por los <Cafés del Meliá>. Y vive Dios que fuimos buenos. El viernes anterior despellejábamos algunas de las iniciativas que se habían planteado para la Fundación Ciudad de Benidorm y ayer, ante él y avisado como estaba que era el único cristiano de la arena del circo mediático que montamos en el Meliá, nos comportamos: mininos en vez de los habituales leones. Hombre, se pudo leer entre líneas: te deseamos la mejor de las suertes posibles (todos queremos a Benidorm), pero como no te quieran dejar hacer, vas dado.

De momento la Fundación se llama “Ciudad de Benidorm” porque un gabinete jurídico ya tenía “Turismo de Benidorm” y ha dicho que no lo cede, ni nada de nada. Inicialmente y por 5 años, bajo la tutela y el patrocinio del Ayuntamiento de Benidorm: ¡cuán largo lo fiáis, madama!; ¿se podrá esperar tanto? Bueno, y muchas cosas más.

Este Moisés tiene a su favor que no es de aquí y que éste es su exilio personal. Ahora bien, no ha habido zarza ardiente ni revelación que le enseñara el camino. El que nos dijera que “Benidorm es un modelo de éxito” y que no cree en el sambenito del “modelo maduro” le congració con la mitad de la leonera siempre presta y hambrienta de cada viernes por la tarde. Lo de prestar atención a los perfiles del siglo XXI (singles, eventos, joven, spa-wellnes, gay, mided) me dejó anodadado; sorprendido y abatido: ¿es que no lo llevan haciendo ya unos años? En fin, doctores tiene la iglesia. En resumen: diversificar el producto y atender a las nuevas tecnologías. ¡Nos ha jodido!; para este café en el Meliá no hacían falta estas alforjas.

Apostando por él, pues a ver si de verdad la gente de aquí se une en una misma dirección -que para mí es el único objetivo viable de la Fundación-, como no consiga ponerse al frente del proceso y liderarlo, la cosa va ir mal tirando a mal; a peor. Coincidimos en que Turismo y destino turístico no son lo mismo y que Benidorm ha sido la cenicienta de las administraciones; pero en nada más. Ah, bueno, una cosa: para eso -y para todo- necesitamos euros en cantidad.

Se volvió a hablar de un Plan de Marketing y casi me descuajaringo; se apuntó a una cosita de arquitectura y revitalizar el centro tradicional… ¿No sería mejor que este Moisés consultara las ardientes zarzas municipales de Urbanismo y Turismo antes de decir algo más? Esas zarzas sí que pueden decirles cosas.

No obstante, vayan por delante mis deseos que esto funcione más allá del 23M del 2011; nada han hablado con “los otros”. El 22M decidimos que queremos hacer con este Benidorm.